“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.
Santa Fe se suma al hastag #FuerzaCristina
En varios lugares emblemáticos de la cuidad se pudieron observar carteles con la leyenda que se encuentra en gran parte del país, tanto en espacios públicos como en redes sociales.
Editoriales - #NuestraMirada13/08/2022Martin OrellanoTal como sucede en cada acontecimiento importante en la vida de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, vuelve a repetirse el apoyo popular expresado en las paredes y en las redes sociales.
Frente a la avanzada del nuevo capitulo del Lawfare que se viene desplegando en Latinoamérica, el respaldo popular, lejos de agotarse, se solidifica. Las paredes vuelven a romper el cerco informativo que señala a la figura de CFK como un demonio repudiado.
Durante las últimas dos semanas también en las redes sociales el hastag #FuerzaCristina fue tendencia a nivel mundial, incluso después de ser retirado arbitrariamente de la plataforma en un par de ocasiones.
Muchos señalan una organización atrás tal como sucedió con los bots detectados en la campaña presidencial de Mauricio Macri durante el 2019 que nos dejaron inmortalizada la frase "Caricias Significativas". Aunque un seguimiento rápido de las cuentas permite ver la matriz diversificada de usuarios.
En Santa Fe paredes y carteles ocuparon la escena política y desde el Puente Colgante hasta Puente Negro, junto a varios lugares emblemáticos de la ciudad, tuvieron su mensaje de apoyo en este momento crucial de la política argentina.
Una historia de proscripción y persecución a ciertas figuras de representación de las mayorías, no puede ser borrada y no vincularse con la creación de causas sin (tres toneladas de) pruebas, ni más argumentos que el "sentido común" que buscan la proscripción y retirar del juego electoral a la principal figura.
Cierta parte de nuestro país no entiende de amores populares, lógica que los pueblos escriben en paredes, que aman a humanos poco parecidos a los dioses, que se sienten reivindicados en Evas y Diegos, en Dorregos y Rosas, en Hipólitos y Perones, en Indios y Nestrores, que no olvidan a quienes no traicionan, que saben de quienes no se dejan arrancar el alma que traenhttp://lamechaencendida.com.ar/contenido/3275/santa-fe-se-suma-al-hastag-fuerzacristina de la calle, de pueblos que usarán el Vox Dei, que su estentóreo clamor marcará los cimientos de Py.
Y de ser necesario esa explicación será en las calles con las patas en el suelo y la voz en el cielo.
El Gobierno de Santa Fe avanza con sus políticas represivas
La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.
Murió a los 104 años Otilia Acuña, referente de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, una histórica militante de los derechos humanos.
En la tarde noche de su aprobación en la legislatura, la Reforma Previsional impulsada por el Gobernador Pullaro, fue promulgada. Pero la historia no terminó allí.
El Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de emitir la Resolución 893/2024 por la cual crea un Comando Unificado de Seguridad Productiva “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del País”. ¿Seguridad Productiva?
El Estado en la Mira: Las Confesiones del Mercado
El reciente discurso del presidente Javier Milei en la celebración del Día de la Industria ha dejado una frase que resuena como un eco inquietante: “Vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes”. Estas palabras, dirigidas a los principales actores de la política económica argentina, revelan no solo la esencia de su programa de gobierno, sino también las profundas contradicciones y peligros que acechan detrás de su retórica.
Por haber ejercido este oficio haciendo lo que se debe, entonces, Conti fue catapultado (sin ninguna inocencia por quienes compartieron su trabajo) a la categoría de “maestro”. Sin ninguna inocencia, digo, porque esa fue la forma “elegante” que encontraron para dejarlo en absoluta soledad...
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.