
Vialidad Nacional inició reparaciones en la Ruta 11 luego de un accidente que costó tres vidas
La obra responde a una orden judicial que fue ignorada hasta que ocurrió la tragedia. El organismo tenía la responsabilidad de prevenirlo.
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Nacionales11/06/2025 REDACCIÓN LMETras la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que quedará presa e inhabilitada para ser candidata, este miércoles se suspendieron varias comisiones en el Congreso de la Nación. Un encuentro importante que estaba programado para esta jornada era el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, que iba abordar de manera informativa los proyectos presentados en torno a la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. La reunión que estaba convocada para las 11 de la mañana fue suspendida.
Hay proyectos presentados por el senador salteño Juan Carlos Romero, las senadoras Silvia Sapag, Lucila Crexell, Mónica Silva, Nora Giménez y Alejandra Vigo, como así también Flavio Fama. Ayer a la salida del PJ y tras el encuentro de senadores peronistas con Cristina Fernández de Kirchner, José Luis Mayans confirmó que van a trabajar el tema de la Corte para tener siete miembros. “Vamos a acompañar la paridad en género de la Corte, queremos un mínimo del 40% de mujeres en la Corte”, dijo a la prensa.
En tanto, en Diputados no se realizarán los encuentros de la comisión de la Cultura que preside la diputada catamarqueña Silvana Ginocchio de Unión por la Patria que tenía previsto desde las 13 tratar una serie de proyectos sobre lugares históricos y otras declaraciones. También se canceló la reunión pautada para las 14.30 en la que la misma comisión iba a recibir a organizaciones, institutos y referentes de la cultura, a fin de abordar el impacto de los decretos 345 y 346/25.
Por otro lado, se suspendió la reunión de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, que a partir de las 16 iba a recibir a invitados para exponer sobre la situación del Hospital Garrahan.
Lo único que sigue en pie es el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la modificación del régimen de la Auditoría General de la Nación. La comisión presidida por el libertario Nicolás Mayoraz busca dictaminar una iniciativa en momentos donde el Congreso sigue sin cubrir sus seis vacantes. Hay 6 proyectos presentados, de los cuales uno corresponde al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.
La obra responde a una orden judicial que fue ignorada hasta que ocurrió la tragedia. El organismo tenía la responsabilidad de prevenirlo.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
Desde el sábado 26 de julio, la planta de Acindar en Villa Constitución comenzó una nueva tanda de suspensiones que afecta a más de 500 trabajadores, entre personal propio y tercerizado. La medida se extenderá al menos hasta el lunes 4 de agosto.
Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el presidente asistió al acto inaugural en Palermo. Desplegó elogios para su gobierno y repitió su clásico discurso contra el peronismo. Antes, el titular de la Rural Nicolás Pino respaldó la condena a Cristina Kirchner.
La protesta, que reunió a trabajadores afectados, vecinos, dirigentes sindicales y organizaciones sociales, tuvo como epicentro la plaza central y se extendió por las principales calles de la ciudad.
Asuntos Internos de la Bonaerense descubrió una maniobra de insubordinación que buscaba desestabilizar en la previa electoral.
A pocas horas de las polémicas declaraciones del nominado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ante el Congreso estadounidense el 22 de julio de 2025, figuras políticas de peso en Argentina han salido a manifestar una postura clara y contundente en rechazo a lo que consideran una intromisión en la soberanía nacional.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió con dureza a las declaraciones del candidato de Donald Trump para la embajada de Estados Unidos en Argentina. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, denunció una grave injerencia diplomática
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
La jornada formó parte de una acción federal en rechazo al decreto que dispone la disolución de Vialidad Nacional. Sindicatos, organizaciones sociales y referentes políticos expresaron su respaldo.
B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel acusaron al gobierno israelí de conducir una ofensiva sistemática para destruir la sociedad palestina. Llaman a la comunidad internacional a actuar.
El expresidente fue hallado culpable de soborno y fraude procesal, un fallo que reivindica la lucha por la justicia, pero enfrenta resistencias de los sectores de poder.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.