
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Nacionales11/06/2025 REDACCIÓN LMETras la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que quedará presa e inhabilitada para ser candidata, este miércoles se suspendieron varias comisiones en el Congreso de la Nación. Un encuentro importante que estaba programado para esta jornada era el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, que iba abordar de manera informativa los proyectos presentados en torno a la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. La reunión que estaba convocada para las 11 de la mañana fue suspendida.

Hay proyectos presentados por el senador salteño Juan Carlos Romero, las senadoras Silvia Sapag, Lucila Crexell, Mónica Silva, Nora Giménez y Alejandra Vigo, como así también Flavio Fama. Ayer a la salida del PJ y tras el encuentro de senadores peronistas con Cristina Fernández de Kirchner, José Luis Mayans confirmó que van a trabajar el tema de la Corte para tener siete miembros. “Vamos a acompañar la paridad en género de la Corte, queremos un mínimo del 40% de mujeres en la Corte”, dijo a la prensa.
En tanto, en Diputados no se realizarán los encuentros de la comisión de la Cultura que preside la diputada catamarqueña Silvana Ginocchio de Unión por la Patria que tenía previsto desde las 13 tratar una serie de proyectos sobre lugares históricos y otras declaraciones. También se canceló la reunión pautada para las 14.30 en la que la misma comisión iba a recibir a organizaciones, institutos y referentes de la cultura, a fin de abordar el impacto de los decretos 345 y 346/25.
Por otro lado, se suspendió la reunión de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, que a partir de las 16 iba a recibir a invitados para exponer sobre la situación del Hospital Garrahan.
Lo único que sigue en pie es el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la modificación del régimen de la Auditoría General de la Nación. La comisión presidida por el libertario Nicolás Mayoraz busca dictaminar una iniciativa en momentos donde el Congreso sigue sin cubrir sus seis vacantes. Hay 6 proyectos presentados, de los cuales uno corresponde al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.