
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
El malestar generado por las reacciones a la propuesta de los trabajadores logró que todos los espacios de representación se alinearan bajo un reclamo común: La reapertura de paritarias ante el avance inflacionario.
Provincia de Santa Fe11/08/2022
Martín Orellano
El primer síntoma vino de la mano de los trabajadores de municipios y comunas. Un espacio que viene en conflicto desde el inicio de la gestión del gobernador.

Del primer paro al segundo, con la movilización a la ciudad de Esperanza incluída, fue notoria la decisión de muchos trabajadores y trabajadoras en distintos lugares de la Provincia por sumarse a lo dispuesto por la Federación.
El segundo elemento lo constituyó la total coincidencia de gremios de la CGT y de la CTA en reconocer lo lejos que está Septiembre y la necesidad de recomposición salarial sin dilaciones.
La votación en ASAMFE tampoco pasó inadvertida, ni el parte de prensa de SADOP Rosario sobre el alcance del paro. Y Lo último fue la masividad de las asambleas, entre ellas las de ATE, que no sólo generaron parates con el 90% de acatamiento, sino que decidieron extender los mismos un día más, para coincidir con lo dispuesto por UPCN.
Mientras tanto, el Ministro de Trabajo Pusineri sigue repitiendo la letanía que compuso el Gobernador Perotti argumentando que la caja es una sola y que hay que esperar.

Todo esto en una Provincia que propios y extraños reconocen que está administración tiene caja y puede afrontar el pedido de los gremios sin un privilegio grande para el Estado. en medio de una situación socieconómica sumamente grave para miles de hogares santafesinos”.
En el informe de UNICEF sobre Infancias y adolescentes en Argentina quedó constancia de que más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina dejó de comer alguna comida —desayuno, almuerzo, merienda o cena— porque en casa falta el dinero para comprarla. Esta situación también afecta a 3 millones de adultos que prefieren darles a sus hijas e hijos un poco de comida a alimentarse ellos. Refleja, además, que la insuficiencia en los ingresos también genera que los alimentos más consumidos sean carbohidratos: se redujo en un 67% el consumo de carnes y del 40% la ingesta de frutas, verduras y lácteos.
No son datos arbitrarios sino que responden a realidades que deben ser subsanadas desde el Estado .
Una de las formas es desde la recomposición salarial de los trabajadores.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.