
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
El malestar generado por las reacciones a la propuesta de los trabajadores logró que todos los espacios de representación se alinearan bajo un reclamo común: La reapertura de paritarias ante el avance inflacionario.
Provincia de Santa Fe11/08/2022El primer síntoma vino de la mano de los trabajadores de municipios y comunas. Un espacio que viene en conflicto desde el inicio de la gestión del gobernador.
Del primer paro al segundo, con la movilización a la ciudad de Esperanza incluída, fue notoria la decisión de muchos trabajadores y trabajadoras en distintos lugares de la Provincia por sumarse a lo dispuesto por la Federación.
El segundo elemento lo constituyó la total coincidencia de gremios de la CGT y de la CTA en reconocer lo lejos que está Septiembre y la necesidad de recomposición salarial sin dilaciones.
La votación en ASAMFE tampoco pasó inadvertida, ni el parte de prensa de SADOP Rosario sobre el alcance del paro. Y Lo último fue la masividad de las asambleas, entre ellas las de ATE, que no sólo generaron parates con el 90% de acatamiento, sino que decidieron extender los mismos un día más, para coincidir con lo dispuesto por UPCN.
Mientras tanto, el Ministro de Trabajo Pusineri sigue repitiendo la letanía que compuso el Gobernador Perotti argumentando que la caja es una sola y que hay que esperar.
Todo esto en una Provincia que propios y extraños reconocen que está administración tiene caja y puede afrontar el pedido de los gremios sin un privilegio grande para el Estado. en medio de una situación socieconómica sumamente grave para miles de hogares santafesinos”.
En el informe de UNICEF sobre Infancias y adolescentes en Argentina quedó constancia de que más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina dejó de comer alguna comida —desayuno, almuerzo, merienda o cena— porque en casa falta el dinero para comprarla. Esta situación también afecta a 3 millones de adultos que prefieren darles a sus hijas e hijos un poco de comida a alimentarse ellos. Refleja, además, que la insuficiencia en los ingresos también genera que los alimentos más consumidos sean carbohidratos: se redujo en un 67% el consumo de carnes y del 40% la ingesta de frutas, verduras y lácteos.
No son datos arbitrarios sino que responden a realidades que deben ser subsanadas desde el Estado .
Una de las formas es desde la recomposición salarial de los trabajadores.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales