Perotti lo hizo, Gremios alineados

El malestar generado por las reacciones a la propuesta de los trabajadores logró que todos los espacios de representación se alinearan bajo un reclamo común: La reapertura de paritarias ante el avance inflacionario.

Provincia de Santa Fe11/08/2022La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida
MJkHYryGb_300x200__1

El primer síntoma vino de la mano de los trabajadores de municipios y comunas. Un espacio que viene en conflicto desde el inicio de la gestión del gobernador.

03wmJ6EYn_248x166__1

Del primer paro al segundo, con la movilización a la ciudad de Esperanza incluída, fue notoria la decisión de muchos trabajadores y trabajadoras en distintos lugares de la Provincia por sumarse a lo dispuesto por la Federación.

El segundo elemento lo constituyó la total coincidencia de gremios de la CGT y de la CTA en reconocer lo lejos que está Septiembre y la necesidad de recomposición salarial sin dilaciones.

La votación en ASAMFE tampoco pasó inadvertida, ni el parte de prensa de SADOP Rosario sobre el alcance del paro. Y Lo último fue la masividad de las asambleas, entre ellas las de ATE, que no sólo generaron parates con el 90% de acatamiento, sino que decidieron extender los mismos un día más,  para coincidir con lo dispuesto por UPCN.

Mientras tanto, el Ministro de Trabajo Pusineri sigue repitiendo la letanía que compuso el Gobernador Perotti argumentando que la caja es una sola y que hay que esperar.

perotti-768x431

Todo esto en una Provincia que propios y extraños reconocen que está administración tiene caja y puede afrontar el pedido de los gremios sin un privilegio grande para el Estado. en medio de una situación socieconómica sumamente grave para miles de hogares santafesinos”.

En el informe de UNICEF sobre Infancias y adolescentes en Argentina quedó constancia de que más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina dejó de comer alguna comida —desayuno, almuerzo, merienda o cena— porque en casa falta el dinero para comprarla. Esta situación también afecta a 3 millones de adultos que prefieren darles a sus hijas e hijos un poco de comida a alimentarse ellos. Refleja, además, que la insuficiencia en los ingresos también genera que los alimentos más consumidos sean carbohidratos: se redujo en un 67% el consumo de carnes y del 40% la ingesta de frutas, verduras y lácteos.

No son datos arbitrarios sino que responden a realidades que deben ser subsanadas desde el Estado .

Una de las formas es desde la recomposición salarial de los trabajadores.

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.