
Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe
En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas
El malestar generado por las reacciones a la propuesta de los trabajadores logró que todos los espacios de representación se alinearan bajo un reclamo común: La reapertura de paritarias ante el avance inflacionario.
Provincia de Santa Fe11/08/2022
Martín Orellano
El primer síntoma vino de la mano de los trabajadores de municipios y comunas. Un espacio que viene en conflicto desde el inicio de la gestión del gobernador.

Del primer paro al segundo, con la movilización a la ciudad de Esperanza incluída, fue notoria la decisión de muchos trabajadores y trabajadoras en distintos lugares de la Provincia por sumarse a lo dispuesto por la Federación.
El segundo elemento lo constituyó la total coincidencia de gremios de la CGT y de la CTA en reconocer lo lejos que está Septiembre y la necesidad de recomposición salarial sin dilaciones.
La votación en ASAMFE tampoco pasó inadvertida, ni el parte de prensa de SADOP Rosario sobre el alcance del paro. Y Lo último fue la masividad de las asambleas, entre ellas las de ATE, que no sólo generaron parates con el 90% de acatamiento, sino que decidieron extender los mismos un día más, para coincidir con lo dispuesto por UPCN.
Mientras tanto, el Ministro de Trabajo Pusineri sigue repitiendo la letanía que compuso el Gobernador Perotti argumentando que la caja es una sola y que hay que esperar.

Todo esto en una Provincia que propios y extraños reconocen que está administración tiene caja y puede afrontar el pedido de los gremios sin un privilegio grande para el Estado. en medio de una situación socieconómica sumamente grave para miles de hogares santafesinos”.
En el informe de UNICEF sobre Infancias y adolescentes en Argentina quedó constancia de que más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina dejó de comer alguna comida —desayuno, almuerzo, merienda o cena— porque en casa falta el dinero para comprarla. Esta situación también afecta a 3 millones de adultos que prefieren darles a sus hijas e hijos un poco de comida a alimentarse ellos. Refleja, además, que la insuficiencia en los ingresos también genera que los alimentos más consumidos sean carbohidratos: se redujo en un 67% el consumo de carnes y del 40% la ingesta de frutas, verduras y lácteos.
No son datos arbitrarios sino que responden a realidades que deben ser subsanadas desde el Estado .
Una de las formas es desde la recomposición salarial de los trabajadores.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) emitió un contundente informe donde cuestiona la legalidad y la conveniencia del nuevo sistema de la Red Federal de Concesiones (RFC) impulsado por el Gobierno Nacional.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.