Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
En septiembre se licitará la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner
Lo afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el acto de inauguración de la primera etapa, en Salliqueló.
Nacionales09/07/2023 POR REDACCIÓN LMEEl ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó en la tarde del domingo que en septiembre se lanzará la licitación de la segunda etapa del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Esa obra llevará los caños desde Salliqueló, en el oeste bonaerense, hasta el pueblo de San Jerónimo, entre las ciudades de Rosario y Santa Fe, con una longitud de 470 kilómetros.
Massa hizo el anuncio durante el acto de inauguración de la primera etapa del gasoducto, en Salliqueló, donde también participaron el presidente Alberto Fernández y la vice, Cristina Fernández.
Una vez realizada esta ampliación del GPNK, el caño estará en condiciones de transportar hasta 39 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
En San Jerónimo, el GPNK se juntará con el Gasoducto Norte de TGN y dos gasoductos de exportación, uno hacia Uruguay y otro hacia Brasil.
Entre los objetivos mencionados por Massa, Cristina y Fernández para el uso de ese gas se encuentra el abastecimiento a los hogares y las industrias del Litoral, donde no hay provisión de gas natural; la exportación a Brasil y Uruguay de los saldos no empleados para satisfacer la demanda local; y el abastecimiento más sustentable de la industria local.
Reversión hacia el norte
Massa también dijo que en dos semanas, es decir, a fin del mes de julio, se conocerá el resultado de la licitación para hacer las obras necesarias para que el gasoducto Norte pueda llevar gas en el sentido contrario al actual, es decir, de sur a norte.
Ese gasoducto se construyó para llevar al AMBA el gas proveniente de los yacimeintos del Norte de la Argentina, especialmente de Campo Durán, en Salta, cerca de Tartagal y Mosconi, dos pueblos que crecieron al calor de la actividad petrolera y gasífera.
Luego se le sumó el gas proveniente de Bolivia a partir de los acuerdos de 2004.
Para lograr que el gas vaya al norte en lugar del sur, es necesario instalar una serie de equipos, especialmente compresores, para direccionar el gas. La licitación en marcha apunta a seleccinar la mejor oferta para hacer esa instalación.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/economia/segunda-etapa-gasoducto-nestor-kirchner/
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.