
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) difundió un enérgico comunicado en el que repudia el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.
Nacionales20/06/2025 Redacción LME
La organización, que nuclea a pequeñas y medianas empresas con una mirada de desarrollo nacional, fue más allá del repudio y exigió la renuncia inmediata de los ministros del máximo tribunal.
En el documento, hecho público el martes, ENAC considera que el fallo judicial no responde a razones jurídicas sino a una "maniobra política del poder económico y la casta judicial". Según el texto, los jueces actuaron con el objetivo de "condicionar el rumbo democrático de nuestro país", utilizando al Poder Judicial como herramienta para intervenir en la vida política argentina.
"Es un golpe de Estado judicial", advierte con contundencia el comunicado. Para ENAC, el fallo representa una amenaza directa a la institucionalidad democrática, porque anula la voluntad popular expresada en las urnas mediante mecanismos de proscripción judicial, que ya han sido advertidos por diversos organismos internacionales. “Ante la flagrante agresión a la democracia, ¡exigimos la renuncia inmediata de todos sus miembros!”, concluye el texto.
El comunicado se suma a una ola de pronunciamientos de distintos sectores del campo popular que cuestionan la legalidad y legitimidad del fallo. Para ENAC, el accionar de la Corte no solo vulnera derechos individuales, sino que representa una intromisión inadmisible en el debate político, al pretender definir desde los tribunales quiénes pueden o no participar de la competencia electoral.
El rechazo también expresa una creciente preocupación en el empresariado nacional por la deriva institucional del país, en un contexto de crisis económica y social. “La democracia se defiende con más participación popular, no con el uso del Código Penal como arma política”, manifestaron referentes del sector en redes sociales.
Con este pronunciamiento, ENAC se posiciona no solo en defensa de Cristina Fernández de Kirchner, sino también como una voz que alerta sobre la judicialización de la política y la pérdida de legitimidad del Poder Judicial. En ese marco, el comunicado no escatima en críticas hacia el rol que juega la Corte como “instrumento del poder concentrado”, con decisiones que favorecen sistemáticamente a sectores económicos y mediáticos que buscan restringir el margen de acción de cualquier proyecto de país con vocación nacional y popular.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia