Empresarios nacionales exigen la renuncia de los jueces de la Corte Suprema tras el fallo contra Cristina Kirchner

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) difundió un enérgico comunicado en el que repudia el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.

Nacionales20/06/2025 Redacción LME


La organización, que nuclea a pequeñas y medianas empresas con una mirada de desarrollo nacional, fue más allá del repudio y exigió la renuncia inmediata de los ministros del máximo tribunal.

En el documento, hecho público el martes, ENAC considera que el fallo judicial no responde a razones jurídicas sino a una "maniobra política del poder económico y la casta judicial". Según el texto, los jueces actuaron con el objetivo de "condicionar el rumbo democrático de nuestro país", utilizando al Poder Judicial como herramienta para intervenir en la vida política argentina.

945299-multimedia-normal-b968abf74fdd1455-bm9ybwfslndlyna-3d

"Es un golpe de Estado judicial", advierte con contundencia el comunicado. Para ENAC, el fallo representa una amenaza directa a la institucionalidad democrática, porque anula la voluntad popular expresada en las urnas mediante mecanismos de proscripción judicial, que ya han sido advertidos por diversos organismos internacionales. “Ante la flagrante agresión a la democracia, ¡exigimos la renuncia inmediata de todos sus miembros!”, concluye el texto.

El comunicado se suma a una ola de pronunciamientos de distintos sectores del campo popular que cuestionan la legalidad y legitimidad del fallo. Para ENAC, el accionar de la Corte no solo vulnera derechos individuales, sino que representa una intromisión inadmisible en el debate político, al pretender definir desde los tribunales quiénes pueden o no participar de la competencia electoral.

El rechazo también expresa una creciente preocupación en el empresariado nacional por la deriva institucional del país, en un contexto de crisis económica y social. “La democracia se defiende con más participación popular, no con el uso del Código Penal como arma política”, manifestaron referentes del sector en redes sociales.

Con este pronunciamiento, ENAC se posiciona no solo en defensa de Cristina Fernández de Kirchner, sino también como una voz que alerta sobre la judicialización de la política y la pérdida de legitimidad del Poder Judicial. En ese marco, el comunicado no escatima en críticas hacia el rol que juega la Corte como “instrumento del poder concentrado”, con decisiones que favorecen sistemáticamente a sectores económicos y mediáticos que buscan restringir el margen de acción de cualquier proyecto de país con vocación nacional y popular.

Te puede interesar
Lo más visto