Cientos de miles se movilizaron en la Plaza de Mayo por Cristina Kirchner

El miércoles 18 de junio, una multitudinaria movilización peronista copó la Plaza de Mayo y las principales avenidas de la Ciudad de Buenos Aires en respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumplía su primer día de prisión domiciliaria tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad. Organizaciones políticas, gremiales, sociales y militantes se unieron bajo la consigna “Vamos a volver”, escenario de una jornada histórica de unidad política y desafío al Gobierno

Nacionales18/06/2025 Redacción LME

Desde su departamento de Constitución, Cristina Kirchner envió un mensaje grabado de más de ocho minutos, que culminó con una llamada en vivo, en el que sostuvo:

“Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar al pueblo argentino”.
 
También fustigó al Gobierno liberal: “Este modelo de Milei se cae… ¿Cómo subsiste un país donde la gente tiene que tarjetear la comida del día?”, criticó al ministro Caputo por “alquilar dólares para simular reservas”. La movilización se convirtió en un acto coral con cánticos como “Todo preso es político” y la emblemática frase “Vamos a volver” coreada por miles de personas.

Sin-titulo-8-5

Unidad peronista al pie de la Casa Rosada
La marcha evidenció una inusual cohesión entre diversas fuerzas del peronismo: La Cámpora, gobernadores como Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, además de dirigentes sindicales, movimientos sociales y agrupaciones de izquierda . A pesar de que la CGT no se sumó de modo institucional, muchas facciones sindicales acompañaron la convocatoria.

En contraste, el oficialismo calificó la movilización como una “tiranía de la calle”, en palabras de la ministra Patricia Bullrich, quien rechazó el uso del espacio público con fines políticos.

 Caos y controles en la Ciudad
El despliegue fue imponente: se estima que confluyeron entre medio millón y un millón de personas, y se registraron cortes de tránsito en avenidas principales como la 9 de Julio y la A, donde el subte omitió paradas en Plaza de Mayo y Congreso. Los controles policiales y de colectivos, impulsados por el Gobierno, fueron denunciados por los organizadores como intentos de obstrucción .

Agenda judicial y política en el horizonte
La movilización no solo reclamó la libertad de Cristina, sino que dejó en claro que el peronismo buscará revertir la inhabilitación perpetua dictada por la Corte Suprema, incluso a través de instancias internacionales.

El acto también marcó el fin de los procesos de entrega voluntaria en Comodoro Py por parte de los condenados en la causa Vialidad, muchos de los cuales deberán iniciar el cumplimiento de sus penas.

La jornada del 18J se presentó como un punto de inflexión político para el peronismo. Con Cristina en prisión domiciliaria y una condena vigente, la movilización reveló una voluntad de unidad para disputar la agenda pública y desafiar el rol del Poder Judicial. La frase “Vamos a volver” resumió el mensaje: la militancia pone en marcha una estrategia colectiva de resistencia y reconstrucción política, con la mira puesta en recuperar espacios de poder y revertir las decisiones judiciales que rigen hoy el futuro de su liderazgo.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.