
Privatizan el gasoducto de Vaca Muerta y hablan de una licitación a medida de TGS
El gobierno licitó la ampliación y operación del ex gasoducto Néstor Kirchner, que estaba concesionada hasta el 2028.
El gobierno licitó la ampliación y operación del ex gasoducto Néstor Kirchner, que estaba concesionada hasta el 2028.
Lo afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el acto de inauguración de la primera etapa, en Salliqueló.
El Gobierno nacional avanza con la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe. Según explicaron las autoridades la capacidad de transporte actual “se encuentra prácticamente saturada” por lo que su construcción "no admite demoras".
El desarrollo de esta obra permitirá garantizar la ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de gasoductos, además de potenciar la capacidad exportadora de gas a países vecinos.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.