
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En el ámbito de un nuevo encuentro paritario del sector municipios y comunas de la provincia de Santa Fe, se acordó finalmente un incremento del 46 por ciento para el 2022 que se abonará en seis tramos.
Provincia de Santa Fe10/03/2022 Redacción LMEDe la reunión participaron José Luis Freyre, secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de la provincia de Santa Fe, representante de municipios y comunas y referentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM).
El acta acuerdo firmado por los participantes del encuentro paritario establece un incremento del 46 por ciento sobre la política salarial vigente de cada jurisdicción tomando como base al mes de enero de 2022. El aumento se aplicará en seis tramos de la siguiente manera: 22 por ciento a partir de marzo, 4 por ciento en el mes de mayo, otro 4 por ciento en junio, un 6 por ciento en julio, un 5 por ciento en agosto y el último 5 por ciento en septiembre.
El salario mínimo garantizado de bolsillo sufrirá los mismos incrementos, como también se traslada a Jubilados y Pensionados. El acuerdo alcanza, además del personal permanente, a todas las modalidades de contratación, en Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
El acuerdo fija para el primer semestre un incremento del 30%, porcentaje que en consecuencia impacta en el aguinaldo.
Esta política salarial es el resultado innovador de aplicar una cláusula gatillo pero con porcentajes superiores a la inflación, que será ajustado en Septiembre. Cabe destacar que la Justicia determinó que podrá haber acuerdos salariales locales, siempre por arriba de paritarias establecidas en la Ley 9.286.
“Este acuerdo es trascendental, porque pone de manifiesto que pese a los interesados en romper esta paritaria, Intendentes y Presidentes Comunales se comprometieron para negociar con FESTRAM, en el único ámbito legal vigente, el salario de los Trabajadores Municipales y Comunales de nuestra Provincia y hubo un marco de unidad y participación de todos los Sindicatos del Interior - expresó Ignacio “Noni” Monzón” Secretario General.
Por su parte, la Secretaria Adjunta Andrea Paz, resaltó “es un acuerdo superador al del año pasado ya que es mayor en su primer tramo”.
Además, en la rubrica acuerdo, se estableció que en el mes de septiembre, las partes se reunirán a los efectos de evaluar la situación salarial en función de la evolución de las variables inflacionarias.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes