
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Desde el Tribunal Electoral de Santa Fe confirmaron el monto que cobrarán las autoridades que se desempeñen en las elecciones provinciales
Provincia de Santa Fe12/07/2023 REDACCIÓ N LMELa cuenta regresiva comenzó para que los ciudadanos de Santa Fe ejerzan su derecho al voto por primera vez este año. El 16 de julio se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y Pablo Ayala, secretario Electoral, brindó detalles sobre el proceso electoral.

Ayala explicó que el sistema de autoconsulta (padrón) se habilitó el 16 de junio en el sitio web del Tribunal Electoral, permitiendo a los ciudadanos verificar en qué establecimiento, mesa y orden están empadronados. En esta ocasión, y gracias a una solicitud realizada a la Cámara Nacional, los menores de 16 y 17 años también están incluidos en el padrón, según lo dispuesto por el tribunal para estas elecciones.
Por otro lado, Ayala mencionó las tareas que lleva a cabo el Tribunal durante el proceso electoral. En primer lugar, se encargan de asignar los locales de votación, como las escuelas y otros lugares designados para las elecciones. Luego se designan las autoridades del local, que son responsables de coordinar el operativo electoral en cada establecimiento. Por último, se nombran las autoridades de mesa, compuestas por un presidente y dos auxiliares.
En total, se necesitarán 29.400 autoridades, quienes ya fueron notificadas el 16 de junio, de acuerdo con lo establecido por la ley. Además, se enviaron copias de los telegramas a través del sistema de comunicación docente, además del envío por correo postal.
Ayala aclaró que ser designado como autoridad de mesa es una responsabilidad pública, y no cumplir con esta función conlleva consecuencias penales. Sin embargo, existen excepciones mediante una renuncia debidamente justificada, como problemas de salud o estar fuera de la ciudad en la fecha de las elecciones.
En cuanto a la compensación por desempeñar el trabajo durante la jornada electoral, se determinó que los jefes de local recibirán $20.000 por elección, mientras que el presidente y los auxiliares recibirán $15.000.
Por último, recordó que, aunque el voto es obligatorio en Santa Fe, existe una eximición establecida en las PASO. Los ciudadanos pueden completar un formulario disponible en el sitio web del Tribunal Electoral, y este estará vigente hasta 48 horas después de las elecciones. Este formulario dejará constancia de la solicitud entre las partes (ciudadano y tribunal).
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/cuanto-cobraran-las-autoridades-mesa-cada-uno-los-procesos-eleccionarios-los-que-participen-n10076452.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.