El Gasoducto una Obra Prioritaria

El Gobierno nacional avanza con la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe. Según explicaron las autoridades la capacidad de transporte actual “se encuentra prácticamente saturada” por lo que su construcción "no admite demoras".

Nacionales11/02/2022 Redacción LME
gas1002

La Secretaría de Energía declaró de Interés Público Nacional su construcción mediante la resolución 67/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se aclaró que dicho gasoducto será la obra prioritaria del sistema "Transport.Ar". Este sistema, creado en la misma resolución, busca realizar los emprendimientos necesarios para aumentar la producción, abastecimiento interno y exportación de gas natural, así como la sustitución de otros combustibles alternativos como gasoil, fuel oil y GNL (gas natural licuado).

Desde la Secretaría especificaron que la obra, junto al gasoducto Mercedes-Cardales que se llevará a cabo con posterioridad, representará un ahorro "que podría alcanzar los 1.000 millones de dólares por año", por sustitución de importaciones de gas de Bolivia, GNL y combustibles alternativos para la generación eléctrica.

"El efecto neto sobre la balanza comercial energética del desarrollo de dicha infraestructura sería de alrededor de 2.500 millones de dólares por año, considerando la merma en la importación y el incremento en los volúmenes exportados", agregó.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner transportará gas natural con punto de partida desde las proximidades de Tratayén (Neuquén), atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, pasando por Saliqueló en la provincia de Buenos Aires hasta las proximidades de San Jerónimo, en la de Santa Fe.

f800x450-71245_122691_5050

Energía consideró "imperioso" llevar a cabo la obra, tanto por la menor disponibilidad prevista de gas producido en la cuenca noroeste e importado de Bolivia, como por los inconvenientes en el transporte del gas de Vaca Muerta.

"En la actualidad la capacidad de transporte de los tres gasoductos que unen la cuenca Neuquina con los grandes centros de consumo se encuentra prácticamente saturada, implicando que los productores de gas de dicha cuenca no puedan ni podrán seguir incrementando su producción más allá de unos 5 a 6 millones de metros cúbicos diarios adicionales, precisamente por imposibilidad de evacuarla", remarcaron. 

Te puede interesar
570193074_1164040092538432_7080378237215440386_n

Nube Tóxica y Derrame de Petróleo Amenazan el Lago Mari Menuco en Neuquén

La Mecha Encendida
Nacionales24/10/2025

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

Lo más visto
FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.