
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La actividad industrial cerró el 2021 con un incremento acumulado del 15,8 % con respecto al año anterior. Mariano Ferrazini, directivo de la Federación de Industriales de Santa Fe, señaló que “el 90 % de las ramas industriales marcaron una recuperación tras la pandemia”
Provincia de Santa Fe11/02/2022 Redacción LMEFerrazini destacó que “el 90 por ciento de las ramas industriales marcan esta recuperación. Eso es un factor muy importante, porque a la salida de la pandemia vimos que la recuperación no era homogénea. En este momento se puede decir que el crecimiento es mucho más homogéneo y que se ha extendido a casi todas las ramas industriales”.
Ferrazini precisó que los índices positivos se verificaron especialmente en aquellas actividades “que estaban afectadas por el cierre de comercios", y señaló: "Terminamos un 2021 mucho mejor de lo que pintaba al inicio del año”.
El representante de Fisfe atribuyó la recuperación del sector “a las condiciones que se presentan para invertir", y agregó: "No estoy diciendo que se terminaron los problemas, hay un montón de inconvenientes, pero cuando hay un proyecto en el cual la industria pasa a ser importante o un eje de la economía, el industrial invierte y vuelve a crecer”.
“Eso se dio en todos los ciclos de la economía cuando hubo crisis. Este momento no es la excepción. Hemos tenido ayuda en la pandemia para sostener nuestros establecimientos cuando tuvimos que cerrarlos. Eso fue inédito. Y tenemos una serie de herramientas que permiten poner productos en el mercado en condiciones. Entre ellas, una regulación del comercio exterior que le permitió a algunos sectores afectados volver a crecer”, apuntó.
Por último, afirmó que “el desafío de hoy es sostener esta recuperación y hacer un crecimiento efectivo del sector industrial y de la economía argentina. En noviembre del año pasado, ya teníamos más empleados de los que había en el ingreso a la pandemia. En 2018 y 2019 decíamos que vivíamos un industricidio, con pérdidas de pymes y puestos de trabajo. Estos son números que mejoran la situación anterior, pero debemos seguir trabajando para tener un sector industrial mucho más demandante de puestos de trabajo".
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.