El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
La izquierda se movilizó contra el acuerdo del gobierno con el FMI
La manifestación se llevó adelante este martes 8 de febrero desde Plaza del Soldado a Plaza de Mayo, en donde hubo un acto central en rechazo al "pacto de entrega y ajuste" que cerró el Gobierno Nacional con el FMI.
Provincia de Santa Fe09/02/2022 Redacción LMEBajo la consigna "No al acuerdo del gobierno con el FMI" y "No pago de la estafa de la deuda externa", el Frente de Izquierda Unidad junto a más de 200 organizaciones, convocaron a una gran movilización nacional que tuvo el acto central en la Plaza de Mayo en Buenos Aires y en más de 30 ciudades del país, entre ellas Santa Fe y Rosario.
En la capital santafesina la movilización contó con una gran convocatoria que se movilizó de la histórica Plaza de Soldado hasta la Plaza de Mayo, frente a Casa de Gobierno, en donde se leyó el documento nacional.
Al respecto, Fernanda Gutierrez, dirigente provincial del MST-FIT Unidad, expresó: “Está claro que el acuerdo con el FMI es más ajuste y entrega, y ahondó la crisis política interna en el Frente de Todos. Pero no basta con oponerse de palabra como hacen algunos dirigentes del oficialismo nacional: hay que salir a enfrentar el acuerdo para que no pase, no alcanza con meras palabras.
La propuesta de Alberto Fernández de ‘crecer para pagar’ es falsa, lo que se viene es mayor precarización, bajos salarios y jubilaciones, achique del Estado, tarifazos, extractivismo y entrega", manifestó.
“La jornada de hoy fue masiva y de alcance nacional, como parte de un plan de lucha contra el FMI que desde el Frente de Izquierda Unidad venimos impulsando con otros sectores. En las calles vamos a enfrentar toda medida de ajuste y cuando quieran votarlo en el Congreso, entre oficialismo y la oposición macrista y de derecha.
Sostenemos que la única deuda legítima es con el pueblo trabajador: Los miles de millones que se destinan a pagar esta ilegítima deuda tienen que utilizarse en planes de obra pública, viviendas, trabajo genuino, salario y demás ingresos sociales”, finalizó Gutierrez.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.