La izquierda se movilizó contra el acuerdo del gobierno con el FMI

La manifestación se llevó adelante este martes 8 de febrero desde Plaza del Soldado a Plaza de Mayo, en donde hubo un acto central en rechazo al "pacto de entrega y ajuste" que cerró el Gobierno Nacional con el FMI.

Provincia de Santa Fe09/02/2022 Redacción LME
WhatsApp-Image-2022-02-08-at-20.09.47-1024x576

Bajo la consigna "No al acuerdo del gobierno con el FMI" y "No pago de la estafa de la deuda externa", el  Frente de Izquierda Unidad junto a más de 200 organizaciones, convocaron a una gran movilización nacional que tuvo el acto central en la Plaza de Mayo en Buenos Aires y en más de 30 ciudades del país, entre ellas Santa Fe y Rosario.

marcha-contra-el-fmi-frente-izquierdajpg
En la capital santafesina la movilización contó con una gran convocatoria que se movilizó de la histórica Plaza de Soldado hasta la Plaza de Mayo, frente a Casa de Gobierno, en donde se leyó el documento nacional.
Al respecto, Fernanda Gutierrez, dirigente provincial del MST-FIT Unidad, expresó: “Está claro que el acuerdo con el FMI es más ajuste y entrega, y ahondó la crisis política interna en el Frente de Todos. Pero no basta con oponerse de palabra como hacen algunos dirigentes del oficialismo nacional: hay que salir a enfrentar el acuerdo para que no pase, no alcanza con meras palabras.

La propuesta de Alberto Fernández de ‘crecer para pagar’ es falsa, lo que se viene es mayor precarización, bajos salarios y jubilaciones, achique del Estado, tarifazos, extractivismo y entrega", manifestó.

“La jornada de hoy fue masiva y de alcance nacional, como parte de un plan de lucha contra el FMI que desde el Frente de Izquierda Unidad venimos impulsando con otros sectores. En las calles vamos a enfrentar toda medida de ajuste y cuando quieran votarlo en el Congreso, entre oficialismo y la oposición macrista y de derecha.

marcha-izquierda-fmi-1-editjpg

Sostenemos que la única deuda legítima es con el pueblo trabajador: Los miles de millones que se destinan a pagar esta ilegítima deuda tienen que utilizarse en planes de obra pública, viviendas, trabajo genuino, salario y demás ingresos sociales”, finalizó Gutierrez.

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.