
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Mediante el decreto Nº 3254 de este miércoles, que adhiere al decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno nacional, la Provincia prolonga la emergencia sanitaria hasta esa fecha en virtud de la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Provincia de Santa Fe30/12/2021 Redacción LMEEl decreto, que lleva las firmas del gobernador Omar Perotti y de la subdirectora General de Despacho del Ministerio de Gestión Pública, Sandra Viviana Villalón, entrará en vigencia el 1° de enero de 2022.
Mediante el texto incorporado como artículo 7 Bis al decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/20 (que declaró inicialmente la emergencia por pandemia y el aislamiento social y preventivo obligatorio, en marzo de 2020) se establecen “las reglas de conducta a observar por la población con carácter de medidas preventivas generales” y que el artículo 7 Ter define las actividades que se consideran como de mayor riesgo epidemiológico; precisándose adicionalmente que la autoridad sanitaria nacional podrá establecer o recomendar medidas, requisitos o condiciones respecto de su realización, y modificar el listado de actividades enunciadas según la evolución epidemiológica y las condiciones sanitarias”.
Además, recuerda que la misma norma “dispone que los gobernadores de provincias y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en atención a las condiciones epidemiológicas y sanitarias, podrán establecer medidas sanitarias temporarias y focalizadas en los lugares bajo su jurisdicción, respecto de la realización de determinadas actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, con la finalidad de contener los contagios por Covid-19, o para disminuir el riesgo de transmisión, previa conformidad de la autoridad sanitaria provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda”.
El decreto provincial también destaca que "la Provincia de Santa Fe adhirió a la mencionada Decisión Administrativa mediante Decreto N° 2915/21 de éste Poder Ejecutivo, en cuyo Artículo 2° se listaron dichas actividades, incorporándose en su Artículo 3° otras en la que la acreditación del esquema de vacunación completo resulta exigible, conforme facultan a las autoridades provinciales, las normas nacionales de aplicación".
En los considerandos del decreto provincial se señala que “el artículo 19 de la Carta Magna provincial dispone que la provincia tutela la salud como derecho fundamental del individuo e interés de la colectividad, y con tal fin establece los derechos y deberes de la comunidad y del individuo en materia sanitaria y crea la organización técnica adecuada para la promoción, protección y reparación de la salud, en colaboración con la Nación, otras provincias y asociaciones privadas nacionales e internacionales”.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales