
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El diálogo entre el Ejecutivo y los diputados de la oposición no progresó y la Legislatura no aprobó el presupuesto y pospuso esa discusión para febrero de 2022. De forma paralela, sí dio sanción definitiva a la ley tributaria anual con una modificación que, en lugar de coparticipar por partes iguales a la provincia y a los municipios y comunas el impuesto Inmobiliario, deja esa distribución 60 a 40 en favor de los gobiernos locales. Ese cambio significa unos 1.500 millones de pesos menos para las arcas provinciales.
Provincia de Santa Fe31/12/2021 Redacción LMEEl gobernador Omar Perotti salió este jueves a cuestionar la decisión de los diputados y marcó las diferencias con el Senado, donde el proyecto del Ejecutivo sufrió algunas modificaciones pero se aprobó de forma unánime. Pero, además, Perotti dijo que ahora tiene que analizar de dónde va a sacar esos 1.500 millones de pesos. Se verá "si de Salud, de Seguridad, Educación o de la Legislatura", dijo el Gobernador en una especie de anticipo a los legisladores de lo que les costará no haber aprobado el presupuesto.
La pregunta que surge ante los dichos del gobernador es si hay margen para recortar 1.500 millones de pesos del presupuesto que le corresponde a la Legislatura. En 2020 el Ejecutivo provincial presupuestó para la Cámara de Senadores 2.907.944.000 pesos. Mientras que para 2022 se presupuestó 4.766.711.000, lo que significó un aumento del 63,92 por ciento
Sin embargo, ambos mensajes del Ejecutivo fueron modificados por la Legislatura. La partida para 2021 sumó otros 365,3 millones de pesos para la ampliación del ítem Servicios no Personales de la Cámara de Senadores.
Para la Cámara de Diputados, para el ejercicio 2021, el Ejecutivo había presupuestado 4.149.807.000. Mientras que para 2022, el gobierno de Perotti previó 6.802.689.000 pesos, lo que también significó un incremento del 63,92 por ciento.
Pero esa partida prevista para 2021 para la Cámara baja también fue incrementada por la Legislatura. En este caso fueron 80 millones para los diputados, también para la ampliación de la partida de Servicios no Personales.
De esa manera, el total presupuestado para 2021 para la Cámara de Senadores fue de 3.273.244.000 pesos. En Diputados, 4.229.807.000 pesos.
Al mensaje del Ejecutivo con el presupuesto 2022, el Senado lo aprobó con modificaciones. Uno de esos cambios fue la creación de una partida de 598.839.320 pesos para Servicios no Personales de la Cámara de Senadores y de 130.869.638 pesos para Diputados en igual concepto. Por lo que el total contemplado en el proyecto que este miércoles no se trató es de 5.365.550.320 para el Senado y 6.933.558.638 pesos para Diputados. De esa manera, en el proyecto que tiene media sanción del Senado y que se tiene que discutir en Diputados, el total del presupuesto contemplado para la Legislatura es de 12.299.108.958 pesos.
En el proyecto de presupuesto se prevé que la provincia tendrá recursos, en 2022, por 851.018.185.000 pesos, con un superávit de 572.790.000 pesos. Eso significa que el total de las partidas para el funcionamiento de la Legislatura representa el 1,44 por ciento del total del presupuesto.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.