El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
La falta de presupuesto nacional tendrá un impacto negativo en Santa Fe
La flamante Ministra de Gobierno, Celia Arena, aseguró que la falta de presupuesto nacional afectará las obras públicas programadas. También dijo que hay diálogo permanente para buscar aprobar el presupuesto provincial.
Provincia de Santa Fe24/12/2021 Redacción LMECelia Arena asumió el jueves pasado como ministra de Gobierno de la provincia de Santa Fe y ya se puso a trabajar en uno de los temas más importantes que le queda pendiente al gobierno de Omar Perotti antes de fin de año: la sanción del presupuesto. La funcionaria aseguró que mantiene contacto con los intendentes para buscar los consensos que permitan destrabar la ley de leyes antes del miércoles. Hasta el momento, las ciudades de Santa Fe y Rosario no están contempladas en el Fondo de Obras Menores. Eso fue así en el mensaje original que envió el gobierno de Perotti al Senado y siguió así luego de la media sanción de la Cámara alta.
Ahora el mensaje debe ser tratado por Diputados –donde el proyecto aún no ingresó de manera formal– y los intendentes de las dos grandes ciudades pelean para asegurarse alguna partida para 2022. Arena está trabajando en limar esas diferencias, pero también señaló que la no aprobación en el Congreso Nacional del presupuesto nacional impactará directamente en las obras públicas programadas y, además, se refirió al pago de la deuda por fondos coparticipables que el Estado Nacional tiene con la provincia de Santa Fe.
En una entrevista con LT8 Radio Rosario y sobre el planteo del intendente rosarino Pablo Javkin acerca de los perjuicios que le provocarían a Rosario los números del presupuesto provincial sobre obras menores, Arena dijo que el diálogo es continuo y están, con su equipo, “tomando las demandas de los municipios” y esperan poder atenderlas. “El presupuesto es el plan de gobierno (de una gestión) y su responsabilidad es saber que va a poder cumplir con cada uno de esos compromisos que asume. Y se está avanzando en ese diálogo”.
La funcionaria expresó que no quería “dejar de mencionar la no aprobación del presupuesto nacional” debido al “impacto negativo (que tendrá) para el país y para las provincias, entre ellas, la de Santa Fe”. Arena expresó que afectará decisiones sobre “temas muy sensibles” como lo son “el puente entre Santa Fe y Santa Tomé, una obra muy demandada”, y los subsidios al transporte. La ministra dijo que las decisiones parlamentarias complican “estas políticas tan importantes para las santafesinas y los santafesinos”.
En referencia a la deuda de 132 mil millones de pesos que Santa Fe deberá recibir del Estado Nacional, y que la Corte Suprema de Justicia mandó pagar, y que son parte de la coparticipación federal mal liquidada, la ministra recordó la reunión que el 15 de diciembre Perotti mantuvo con funcionarios nacionales en Buenos Aires y expresó: “El gobernador entregó la semana pasada al jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, el cálculo de ese dinero que hizo nuestra provincia, para que el gobierno del país pueda firmar algún compromiso de pago”.
Sobre el futuro de su trabajo, Arena espera “dar continuidad al trabajo muy duro que viene desarrollando el equipo y tomar la posta” con “la convicción de que es necesario profundizar el diálogo con todos los actores que tienen poder de decisión en cada cosa que impacta en la vida de la ciudadanía de la provincia. Buscar consensos que produzcan hechos”. La ministra abogó, por ejemplo, por mejorar “el acceso (de los ciudadanos) a la justicia provincial y federal”.
Celia Arena se convirtió este jueves 23 de diciembre en la primera mujer en asumir la función ministerial de Gobierno, tras la jura tomada por el gobernador Perotti en reemplazo de Roberto Sukerman. Proviene del área de Igualdad y Género, donde se nombró a Florencia Marinaro. Arena dijo sentir “orgullo” y una “gran responsabilidad” por sus nuevas funciones.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.