El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Rige desde este martes el pase sanitario en Santa Fe
La medida, establece la necesidad de que toda persona que haya cumplido los 13 años de edad y que asista a las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra el Covid-19 aplicado al menos 14 días corridos antes de la asistencia a la actividad o evento.
Provincia de Santa Fe22/12/2021 Redacción LMEEl mismo, debe ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado, designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
Actividades alcanzadas por el pase sanitario:
- Viajes grupales de egresados, de estudiantes, jubilados, o similares.
- Actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados.
- Actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.
- Eventos masivos organizados de más de MIL (1.000) personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
- Concurrencia a centros culturales, teatros, cines y gimnasios.
- Participación en reuniones o celebraciones sociales en salones de eventos, fiestas y similares.
- Asistencia a casinos y bingos.
- Concurrencia a atracciones turísticas, en predios delimitados con controles para el ingreso de la concurrencia.
- Realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales.
Dos opciones de documentación
Una opción para acreditar el esquema de vacunación completo es a través de la aplicación denominada “Cuidar” – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra el Covid-19 – apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles.
Otra alternativa es la página web www.santafe.gob.ar , plataforma que cuenta con “el botón “pase sanitario” donde se puede acceder a la aplicación Mi Argentina, donde se encuentran los elementos digitales para comprobar que una persona tiene el esquema completo de vacunación”.
Las personas que no pudieran acceder a la aplicación podrán acreditarlo con certificado de vacunación contra el Covid-19 en soporte papel y/o formato digital, acompañado con el Documento Nacional de Identidad, en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac).
Por último, las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos la necesidad de contar con el esquema de vacunación completo, para participar en otras actividades adicionales a las definidas en el presente Decreto.
También se recomendó a aquellos que ya tienen las app instaladas que vuelvan a a hacerlo, ya que las mismas presentaron distintos inconvenientes.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.