
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
La Justicia Federal de Rosario allanó hoy la planta de Acindar en Villa Constitución por una denuncia de "contaminación ambiental con residuos peligrosos" en la zona de humedales lindera al predio de la metalúrgica.
Ambiente04/12/2021 Redacción LMEEl allanamiento se ordenó tras la denuncia realizada por la Asociación Civil Cuenca del Río Paraná, dedicada a la conservación del medio ambiente en ese cordón industrial.
En el allanamiento se procuró recabar documentación referida a "procesos de relleno con residuos sólidos, clasificación de chatarra, manejo y/o tratamiento del polvo de acería, extracción de gases de combustión de hornos plásticos y de hornos cuchara de acería, extracción de gases de máquinas de colada continua del acero, etc.", detallaron las fuentes.
Por su parte, el Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina extrajo muestras de suelo, agua y residuos industriales dentro del predio de Acindar para su posterior análisis.
"Se investiga a la empresa por contaminación del ambiente con residuos peligrosos, por una causa que se inició en 2019 a raíz de un incendio muy grande de chatarra en cercanías de la empresa", dijo el abogado de la ONG Fomea, Fabian Maggi.
"Cuando se comenzó a profundizar la investigación se detectaron otras infracciones que atentan contra el medioambiente como el relleno que la empresa hace con lo que ellos denominan polvo de acería, que es un residuo y con escorias", señaló.
Indicó además que "con imágenes satelitales se pueden ver dos inmensos depósitos de residuos en la zona costera sobre los humedales y los bosques nativos que los rodean", especificó.
Maggi destacó que es una zona de alto valor ambiental y que entre los residuos "se puede presumir la presencia de metales pesados como plomo, cadmio y mercurio; a su vez la escoria es muy volátil que se esparce fácilmente con el viento y puede afectar la salud humana".
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.