Trabajadores estatales realizan una radio abierta para visibilizar crisis

El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.

Provincia de Santa Fe12/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

En un acto de resistencia y visibilización colectiva, trabajadoras y trabajadores de diversos organismos estatales se congregaron ayer jueves 11 de septiembre en la Plazoleta Fragata Sarmiento, ubicada en San Martín y Juan de Garay, para llevar a cabo una radio abierta que duró aproximadamente dos horas. La iniciativa, organizada por la Coordinación de Organismos Nacionales de ATE, contó con la participación de representantes del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), ATE (Asociación Trabajadores del Estado), APUL, ADUL y Vialidad Nacional, entre otros.

Radio abierta ATE 1

El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional. Aunque un retroceso reciente evitó el cierre total de estos organismos –mediante decretos como los 627 y 628/2025 que restauraron funciones clave en Vialidad, INTI e INTA–, la falta de financiamiento persiste como un obstáculo mayor para el desarrollo de sus actividades esenciales.

Miles de trabajadores han sido cesanteados en los últimos meses, y pese a las medidas cautelares emitidas por la Justicia para frenar estas acciones, el Ejecutivo se niega a revertirlas, dejando a los afectados en una situación de incertidumbre y precariedad laboral.

La radio abierta sirvió como plataforma para denunciar no solo la desfinanciación, sino también el impacto en la investigación aplicada al agro, la industria y la inclusión social, áreas en las que estos organismos han sido pilares del desarrollo nacional. «Estamos aquí para que la gente sepa que sin estos espacios, el país pierde herramientas clave para crecer», expresó Marcelo Bertolotti, Secretario general del sindicato de Vialidad nacional,, subrayando la urgencia de recuperar el apoyo estatal.
El evento contó con el respaldo de la CGT, representada por Claudio Girardi, quien tomó la palabra para destacar el sólido apoyo de la comunidad trabajadora. «No estamos solos en esta lucha; el movimiento obrero entero respalda la defensa del Estado presente y al servicio del pueblo», afirmó Girardi, en un mensaje que resonó entre los presentes y reforzó el llamado a la unidad.

Más allá de la denuncia, los organizadores enfatizaron que la iniciativa busca entablar diálogos abiertos con la ciudadanía, con el fin de deconstruir el estigma que ha recaído sobre los trabajadores públicos, a menudo retratados como «privilegiados» en el discurso oficial. «Queremos cambiar esa narrativa: somos esenciales para el país, y esta radio es solo el comienzo de conversaciones que construyan soluciones colectivas», indicó Matías Aballone quién participó en representación de ATE.

Considerada un éxito por los participantes –con una nutrida asistencia de la comunidad santafesina–, la actividad marca el inicio de una serie de radios abiertas que se replicarán frente a otros organismos afectados por las medidas de austeridad.

Los organizadores anunciarán en breve los próximos puntos de encuentro, invitando a la adhesión de vecinos, sindicatos y movimientos sociales para amplificar la voz de los afectados.
Esta movilización se enmarca en un contexto nacional de tensiones por la reestructuración de entes públicos, donde decretos previos como el 462/2025 habían intentado transformar instituciones como el INTA en dependencias desconcentradas, quitándoles autonomía y recursos. Mientras tanto, las luchas locales, como las del INTA en Salta, suman fuerzas para defender la ciencia y la tecnología argentina.

 

Te puede interesar
Lo más visto