Construcción y las importaciones chinas amenazan su futuro

La histórica empresa argentina Ferrum S.A. de Cerámica y Metalurgia, con más de un siglo de trayectoria, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia.

Nacionales10/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Fundada en 1911 y líder en la fabricación de artefactos sanitarios y griferías, Ferrum enfrenta una combinación letal de factores: una fuerte recesión en el sector de la construcción, una caída abrupta en sus ventas y la creciente competencia de productos importados de China, que ofrecen precios significativamente más bajos.

Importaciones 1

Impacto de la recesión en la construcción
El sector de la construcción en Argentina ha experimentado una contracción significativa, con una caída del 22,4% en la segunda mitad de 2024, según datos del INDEC. Esto impactó directamente en Ferrum, cuya facturación se desplomó un 46% en términos reales durante el segundo semestre de 2024, alcanzando $47.663 millones frente a los $87.885 millones del mismo período en 2023. La producción de artefactos sanitarios cayó de 894.059 a 440.649 unidades, mientras que las ventas de bañeras se redujeron a la mitad, pasando de 12.603 a 6.038 unidades. En el mercado interno, las ventas de artefactos sanitarios disminuyeron un 43,8%, reflejando la parálisis del sector.

El ejercicio económico 2024/2025 no fue menos duro. Ferrum reportó ventas por $103.200 millones, un 32% menos en términos reales que el año anterior, y cerró con una pérdida de $1.244 millones, tras años de ganancias. La empresa describió el período como un “ejercicio partido en dos”: una primera mitad marcada por una fuerte retracción de la demanda, que llevó a la paralización de su planta en Villa Rosa (Pilar) y la reducción de personal, y una segunda mitad con una leve recuperación de volúmenes, pero con márgenes afectados por la baja de precios en el mercado interno.

Competencia desleal de importaciones chinas

Otro factor crítico es el ingreso masivo de productos sanitarios chinos, que llegan al mercado argentino con precios entre un 40% y 60% más bajos que los productos locales. Rodolfo Viegener, CEO y propietario de Ferrum, reconoció que “los productos chinos carecen de durabilidad y garantía, pero los consumidores los eligen por su bajo precio”. Esta competencia, combinada con la liberalización del comercio exterior en Argentina, ha generado un escenario “inviable” para la empresa, que no puede igualar esos valores sin comprometer su viabilidad económica.

En 2024, la acumulación de inventario obligó a Ferrum a suspender la producción en su planta de Villa Rosa durante todo el mes de julio, mientras que su planta en Avellaneda continuó operando. Esta situación derivó en el despido de aproximadamente 100 trabajadores de una plantilla de 800, y en mayo de 2025, la empresa suspendió a 800 empleados en Pilar, generando temores de nuevos recortes

Te puede interesar
javier milei 3

El Gobierno de Milei apuesta a desfinanciar INTA, INTI y Vialidad Nacional ante la imposibilidad de despidos

La Mecha Encendida
Nacionales09/09/2025

Tras el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025, que buscaban desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno de Javier Milei ha optado por una nueva estrategia: desfinanciar estos organismos para volverlos irrelevantes y forzar la salida de sus trabajadores.

Lo más visto
javier milei 3

El Gobierno de Milei apuesta a desfinanciar INTA, INTI y Vialidad Nacional ante la imposibilidad de despidos

La Mecha Encendida
Nacionales09/09/2025

Tras el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025, que buscaban desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno de Javier Milei ha optado por una nueva estrategia: desfinanciar estos organismos para volverlos irrelevantes y forzar la salida de sus trabajadores.