
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Ambiente19/07/2025 Redacción LMESanta Fe está a punto de dar un paso trascendental hacia un futuro más sostenible con la transformación de su relleno sanitario en un Parque Ambiental Productivo, conocido como “Distrito Verde”. Este ambicioso proyecto, impulsado por el concejal Lucas Simoniello junto al senador Julio “Paco” Garibaldi y el Observatorio Espacio Encuentro, busca convertir el Complejo Ambiental, ubicado junto a la Circunvalación Oeste, en un modelo de gestión de residuos que priorice la economía circular y beneficie a los barrios aledaños.
La iniciativa responde a una necesidad urgente: el relleno, que recibe unas 14.000 toneladas de basura mensuales de la capital y siete localidades del área metropolitana, tiene una vida útil estimada de apenas seis o siete años. Actualmente, solo el 5% de los residuos que ingresan se recicla, lo que evidencia la necesidad de un cambio estructural.
El “Distrito Verde” no será simplemente un lugar para tratar desechos, sino un polo productivo con un fuerte enfoque ambiental. La propuesta incluye la instalación de plantas de separación y compostaje que permitan aumentar el reciclaje y valorizar los residuos orgánicos, reduciendo la cantidad de basura destinada a la disposición final. Además, se planea incorporar industrias de triple impacto, que combinen beneficios ambientales, sociales y económicos, generando empleo y desarrollo tecnológico en la región. Barrios como Las Lomas, Los Troncos, Santo Domingo, Scarafia y Cabal, así como la comunidad Qom de Las Lomas, se verán directamente beneficiados por la creación de oportunidades laborales y una infraestructura diseñada para mejorar la calidad de vida.
El proyecto tiene un alcance metropolitano, ya que el relleno sanitario presta servicios a Santa Fe y a localidades como Santo Tomé, Laguna Paiva, Candioti, Llambi Campbell, Monte Vera, Sauce Viejo y Colonia San José. Por esto, se busca trabajar de manera articulada con el Ente de Coordinación del Área Metropolitana para implementar políticas que promuevan la separación de residuos en origen y reduzcan la cantidad de desechos enviados al relleno. El concejal Simoniello destacó que las decisiones que se tomen hoy serán clave para el futuro de la ciudad y la región, subrayando el potencial de Santa Fe para liderar en la gestión sostenible de residuos a nivel nacional.
Actualmente, el proyecto se encuentra en análisis en las comisiones del Concejo Municipal, donde se evalúan los aspectos legales y financieros necesarios para su ejecución. La actual concesión del relleno, a cargo de la empresa Milicic S.A. hasta 2028, será un factor determinante en la transición hacia este nuevo modelo. Durante este período, se realizarán estudios técnicos y económicos para desarrollar un plan maestro que garantice la viabilidad del parque. Además, se espera fomentar un cambio cultural en la ciudadanía, promoviendo prácticas como el compostaje domiciliario y la separación en origen, que podrían disminuir significativamente la carga de residuos.
Con el “Distrito Verde”, Santa Fe no solo busca extender la vida útil de su relleno sanitario, sino transformar un desafío ambiental en una oportunidad para el desarrollo sostenible. Este proyecto posiciona a la ciudad como un referente en la lucha contra el cambio climático, combinando innovación, empleo y cuidado del medio ambiente para construir un futuro más limpio y próspero para la región.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
En una jornada clave para el futuro institucional de la provincia, la Convención Reformadora dio luz verde a un punto largamente debatido: la incorporación de la autonomía de los municipios
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
La ampliación de la planta potabilizadora de agua en la ciudad de Santa Fe, una obra de carácter nacional que permanecía paralizada, será retomada en los próximos días luego de las gestiones realizadas entre la provincia y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
La Embajada de la Federación Rusa en Argentina emitió un comunicado en el que desmintió de manera categórica las versiones que la vinculan con supuestas grabaciones de conversaciones telefónicas en la Casa Rosada.