Santa Fe transforma su relleno sanitario en un Parque Ambiental Productivo

El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.

Ambiente19/07/2025 Redacción LME

Santa Fe está a punto de dar un paso trascendental hacia un futuro más sostenible con la transformación de su relleno sanitario en un Parque Ambiental Productivo, conocido como “Distrito Verde”. Este ambicioso proyecto, impulsado por el concejal Lucas Simoniello junto al senador Julio “Paco” Garibaldi y el Observatorio Espacio Encuentro, busca convertir el Complejo Ambiental, ubicado junto a la Circunvalación Oeste, en un modelo de gestión de residuos que priorice la economía circular y beneficie a los barrios aledaños.

La iniciativa responde a una necesidad urgente: el relleno, que recibe unas 14.000 toneladas de basura mensuales de la capital y siete localidades del área metropolitana, tiene una vida útil estimada de apenas seis o siete años. Actualmente, solo el 5% de los residuos que ingresan se recicla, lo que evidencia la necesidad de un cambio estructural.

relleno-sanitariojpeg

El “Distrito Verde” no será simplemente un lugar para tratar desechos, sino un polo productivo con un fuerte enfoque ambiental. La propuesta incluye la instalación de plantas de separación y compostaje que permitan aumentar el reciclaje y valorizar los residuos orgánicos, reduciendo la cantidad de basura destinada a la disposición final. Además, se planea incorporar industrias de triple impacto, que combinen beneficios ambientales, sociales y económicos, generando empleo y desarrollo tecnológico en la región. Barrios como Las Lomas, Los Troncos, Santo Domingo, Scarafia y Cabal, así como la comunidad Qom de Las Lomas, se verán directamente beneficiados por la creación de oportunidades laborales y una infraestructura diseñada para mejorar la calidad de vida.

El proyecto tiene un alcance metropolitano, ya que el relleno sanitario presta servicios a Santa Fe y a localidades como Santo Tomé, Laguna Paiva, Candioti, Llambi Campbell, Monte Vera, Sauce Viejo y Colonia San José. Por esto, se busca trabajar de manera articulada con el Ente de Coordinación del Área Metropolitana para implementar políticas que promuevan la separación de residuos en origen y reduzcan la cantidad de desechos enviados al relleno. El concejal Simoniello destacó que las decisiones que se tomen hoy serán clave para el futuro de la ciudad y la región, subrayando el potencial de Santa Fe para liderar en la gestión sostenible de residuos a nivel nacional.

Actualmente, el proyecto se encuentra en análisis en las comisiones del Concejo Municipal, donde se evalúan los aspectos legales y financieros necesarios para su ejecución. La actual concesión del relleno, a cargo de la empresa Milicic S.A. hasta 2028, será un factor determinante en la transición hacia este nuevo modelo. Durante este período, se realizarán estudios técnicos y económicos para desarrollar un plan maestro que garantice la viabilidad del parque. Además, se espera fomentar un cambio cultural en la ciudadanía, promoviendo prácticas como el compostaje domiciliario y la separación en origen, que podrían disminuir significativamente la carga de residuos.

sm-residuos-741x486

Con el “Distrito Verde”, Santa Fe no solo busca extender la vida útil de su relleno sanitario, sino transformar un desafío ambiental en una oportunidad para el desarrollo sostenible. Este proyecto posiciona a la ciudad como un referente en la lucha contra el cambio climático, combinando innovación, empleo y cuidado del medio ambiente para construir un futuro más limpio y próspero para la región.

Te puede interesar
Pez Killi 4

Científicos argentinos descubrieron una especie animal

REDACCIÓN LME
Ambiente06/05/2025

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.

Lo más visto