España: Las llamas han calcinado más de 403.700 hectáreas la cifra más alta del siglo

Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.

Ambiente23/08/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

España vive la peor temporada de incendios del siglo XXI. Según las estimaciones preliminares del Sistema de Gestión de Emergencias de Copernicus (CEMS), las llamas han devorado ya 403.701 hectáreas en lo que va del año, una cifra que supera todos los registros anuales completos de las últimas dos décadas y media y consolida a 2025 como un annus horribilis para los bosques españoles.

364922f0-7c86-11f0-b507-b72fa042c347.jpg

Este dato, aún provisional a la espera de mediciones finales sobre el terreno, eclipsa por completo el hasta ahora año más negro, que fue 2022, cuando se quemaron aproximadamente 306.000 hectáreas en todo el ejercicio. La superficie arrasada este año es equivalente a casi cinco veces el término municipal de Madrid, poniendo de relieve la escala y la virulencia de los fuegos que han asolado la península, especialmente durante los meses de verano.

La intensidad y persistencia de los incendios han sido tales que han generado ingentes cantidades de humo y contaminantes. Copernicus destaca que las emisiones de carbono derivadas de estos incendios han batido también todos los récords disponibles, superando con creces las de años anteriores y contribuyendo significativamente a la contaminación atmosférica en la región.

La concatenación de una severa sequía invernal y primaveral, unidas a las intensas y prolongadas olas de calor estivales, ha creado el caldo de cultivo perfecto para que cualquier chispa, ya fuera por negligencia, accidente o intencionalidad, se convirtiera en incendios de gran magnitud y muy difíciles de extinguir. Comunidades autónomas como Andalucía, Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana se han visto entre las más afectadas por esta cascada de siniestros.

Los expertos alertan de que esta tendencia catastrófica no es casual, sino un reflejo directo de los efectos de la crisis climática, que provoca condiciones meteorológicas cada vez más extremas y favorables al fuego. La magnitud de la tragedia de este año obliga a replantear con urgencia las políticas de prevención, gestión forestal y lucha contra el cambio climático para hacer frente a lo que, según las previsiones científicas, podría ser la nueva normalidad

Te puede interesar
Pez Killi 4

Científicos argentinos descubrieron una especie animal

REDACCIÓN LME
Ambiente06/05/2025

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.

Lo más visto