
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Nacionales11/09/2025
La Mecha EncendidaEsta norma, aprobada por el Congreso el pasado 22 de agosto con 62 votos a favor en el Senado, buscaba garantizar una recomposición salarial para el personal del Hospital Garrahan, un aumento presupuestario y la asignación prioritaria de insumos críticos durante un año.

El Ejecutivo justificó la decisión argumentando que el proyecto carece de un financiamiento genuino y presenta una redacción ambigua que podría generar arbitrariedad en su implementación. Además, señaló que la medida comprometería la estabilidad presupuestaria y profundizaría distorsiones salariales en el sector salud. El Gobierno estima que el costo fiscal ascendería a más de $65.573 millones, una erogación que, según Casa Rosada, no puede ser cubierta sin afectar el equilibrio económico.
La oposición y los gremios del sector salud han reaccionado con indignación, calificando el veto como un golpe a la salud pública y a las condiciones laborales de los trabajadores del Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes del país. Se anticipan protestas y movilizaciones en los próximos días, mientras el proyecto regresa al Congreso para un posible tratamiento con dos tercios de los votos en ambas cámaras.
El veto se suma a la reciente anulación de la Ley de Financiamiento Universitario, consolidando una postura de contención del gasto que ha intensificado las tensiones políticas, especialmente tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.