Brasil entró en recesión técnica al caer el 0,1% del PBI en el tercer trimestre

En el segundo trimestre la economía del gigante sudamericano había caído 0,4% y es por eso que se califica como recesión técnica a la situación de la economía brasileña, debido a que suma dos trimestres consecutivos con números negativos.

Internacionales03/12/2021 Redacción LME

La economía de Brasil, el principal socio comercial de la Argentina, entró en recesión técnica al caer 0,1 por ciento en el tercer trimestre de 2021, en la comparación con los tres meses anteriores, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La actividad agropecuaria, principal motor de la economía de Brasil, fue la gran responsable por el desempeño del Producto Bruto Interno (PBI), al derrumbarse un 8% en el tercer trimestre de 2021, en parte, según el gobierno, por la sequía provocada por la peor crisis hídrica en 91 años.

coronavirus-en-brasil-1.r_d.445-355

En el segundo trimestre la economía del gigante sudamericano había caído 0,4% y es por eso que se califica como recesión técnica a la situación de la economía brasileña, debido a que suma dos trimestres consecutivos con números negativos. Según informó el IBGE, el PBI de Brasil se encuentra en el mismo nivel de la pre pandemia, en valores similares a los de 2019.

Las exportaciones de bienes y servicios cayeron 9,8% en el tercer trimestre y el sector de servicios aumentó 1,1%, en tanto que la industria quedó estable.

Comparado con el tercer trimestre de 2020, el PIB creció 4% y en 12 meses el alza es del 3,9%, mientras que en el acumulado del año, la economía avanzó 5,7%.

El mercado financiero espera una suba del 4,7% para el crecimiento del PIB en 2021, mientras que para 2022, año electoral, la previsión es de un avance del 0,58%, de acuerdo con el boletín Focus del Banco Central divulgado el lunes último.

El IBGE revisó también a la baja el PBI durante el segundo trimestre del año, que pasó de un descenso de 0,1 a 0,4 por ciento, mientras que en el primer trimestre el crecimiento fue modificado del 1,2 al 1,3 por ciento. La entidad revisó además el PBI brasileño del año pasado, donde la contracción pasó del 4,1 al 3,9 por ciento.

"El PBI está en el nivel de finales de 2019 e inicios de 2020, período prepandemia, y todavía está un 3,4 por ciento por debajo del punto más alto de la actividad económica en la serie histórica, alcanzada en el primer trimestre de 2014", indicó el IBGE en un comunicado.

Respecto al consumo de las familias brasileñas, uno de los principales motores de la economía de 215 millones de habitantes, de julio a setiembre creció un 0,9 por ciento, mientras que el consumo del Estado lo hizo en un 0,8%. La industria de la transformación a su vez tuvo una disminución del 1% y la industria extractivista 0,4%.

deforestacion-amazonas-940x556

Luego que se conocieran los nuevos números del PBI, el ministro de Economía, Paulo Guedes, fue fustigado por analistas económicos que indican que el crecimiento en "V" pronosticado por el gobierno se transformó en una raíz cuadrada, es decir, estancamiento luego de una recuperación tras la caída provocada por la pandemia.

Para Guedes, el derrumbe de la agricultura tiene que ver con la crisis hídrica provocada por la sequía histórica que afectó a todas las cuencas de ríos brasileños, incluido el Paraná.

"El resultado va a afectar al resultado de 2021 pero es una caída localizada. El sector de servicios se recuperó cuando la agricultura cayó 8%. Entonces estamos confiados en que el crecimiento vendrá en 2021 y 2022", dijo Guedes a la cadena Globonews.

Guedes destacó que el tercer trimestre tuvo una tasa de inversión del 20%, el punto más alto desde el tercer trimestre de 2014.

"Hablar de crecimiento es hablar de inversión", dijo Guedes al relativizar la caída de 0,1% del tercer trimestre y la calificación de "recesión técnica" a la situación de la economía brasileña. 

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto
Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.