
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Luego de un rumor operado a través de las redes sobre un próximo "corralito", el Banco Central salió a aclarar que las últimas medidas adoptadas no tienen impacto sobre la posición de liquidez en dólares de los bancos. La desmentida fue ratificada por economistas de diferentes vertientes ideológicas.
Nacionales30/11/2021 Redacción LME"Las decisiones que tomó el Banco Central la semana pasada referidas a la posición de cambio de las entidades financieras no tiene ningún efecto sobre los depósitos en dólares en el sistema ni con los activos que los respaldan. Todos los depósitos en moneda extranjera cuentan con activos en la misma moneda que los respaldan. Adicionalmente, existe una normativa específica con más de 20 años de vigencia que exige particularmente que los depósitos en dólares estén respaldados con activos en dólares. Las entidades financieras, además, cuentan con una liquidez récord en dólares y en pesos", aclaró el Banco Central este lunes.
La nota de la autoridad monetaria viene a desmentir versiones que circularon en las redes sobre un inminente corralito, luego de la medida regulatoria aplicada mediante la comunicación A7405.
Una nota de un supuesto estudio contable de Salta, viralizada en redes, advertía que "es de suma importancia comunicarles que se oficializó que, con vigencia a partir del día 1-12-2021, los bancos y/o entidades financieras enmarcadas dentro del circuito financiero argentino no podrán tener en sus reservas divisas extranjeras. Toda posición financiera o equivalente en dólares deberá ser liquidada y remitida a las reservas del BCRA. En otras palabras, un corralito encubierto. Por lo que les recomendamos a aquellos que posean dólares en cuentas bancarias que el día lunes y martes de esta semana entrante saquen turno en sus bancos para retirar esos saldos".
El comunicado falso no sólo fue desmentido por el BCRA. El diputado electo por Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, tuiteó que "esta circulando este Fake, que no termino de entender si es una burrada de un estudio de cuarta o una opereta de uno que ni siquiera existe. La liquidez del sistema en el segmento de dólares es la más alta del mundo (86 por ciento) y la regulación BCRA no es sobre los depósitos".
En esa línea, el economista Martín Kalos aclaró que "es falso que haya un corralito o que el BCRA haya dispuesto que no se pueda acceder a los dólares de quienes tienen ahorros en dólares en cuentas bancarias. La Comunicación A7405 del Banco Central modificó la posición de contado de los bancos, dentro de su Posición global neta de moneda extranjera. Estos son los activos de (en términos de propiedad) los bancos. No los depósitos que los bancos administran en nombre de sus clientes".
"Hasta la semana de las elecciones, los bancos podían tener el 4 por ciento de su responsabilidad patrimonial computable (RPC) en forma de efectivo en moneda extranjera. Justo antes de las elecciones, el BCRA prohibió que compraran más durante todo noviembre: se quedaban con los dólares que tuvieran, pero no más. Esa normativa vencía mañana, al terminar noviembre. El BCRA ahora dispone algo más: no sólo no pueden comprar más dólares, sino que tienen que vender los que tienen. Su posición de contado del RPC tiene que bajar a cero. Insisto: es sólo sobre el patrimonio del banco. Es más: el sistema bancario hoy está muy líquido en dólares. Casi no hay préstamos en dólares, así que casi 90 por ciento de los dólares depositados están ahí guardados y disponibles para ser retirados inmediatamente si alguien los quiere sacar", agregó Kalos.
En tanto, el Centro de Economía Política (CEPA) agregó que "regular la posición global neta de moneda extranjera de los bancos no afecta los depósitos. Por cada depósito (pasivo) hay billetes (activo) como contraparte. Y la posición está por encima de eso. Entre 2012 y la actualidad, hubo 37 modificaciones a esta posición neta. ¿los llamamos a todos 'corralitos encubiertos'? La norma se modifica de manera permanente para administrar la liquidez de divisas, tanto en este gobierno como en el de Cambiemos, donde hubo 18 modificaciones".
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales