
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Ante la “alarmante situación de hechos delictivos que se vienen produciendo, particularmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”, el senador provincial Alcides Calvo (PJ-Lealtad) presentó un proyecto de ley para que se declare la emergencia en seguridad hasta el 31 de diciembre de 2022 con una posible prórroga por 180 días
Provincia de Santa Fe25/11/2021 Redacción LMECalvo presentó el texto en el cual sostiene que “el primer paso para paliar la situación de manera rápida, mientras se continúa avanzando en políticas profundas de combate a la criminalidad organizada, es reconocer y hablar del tema, tomando cartas en el asunto sin distinciones de filiaciones políticas, tal como lo sostiene el gobernador Omar Perotti”.
En ese sentido, el proyecto del legislador oficialista por el departamento Castellanos manifiesta que el objeto de la ley es “reestructurar y modernizar las bases orgánicas y funcionales del sistema policial provincial a los efectos de disponer de los servicios policiales como instrumentos fundamentales para el control y conjuración de las violencias y las problemáticas criminales”.
En los fundamentos del proyecto, el senador afirma que “los recursos disponibles y los mecanismos vigentes para períodos de normalidad no pueden dar acabada respuesta a una situación que, holgadamente, excede a ésta y se presenta como una serie de acontecimientos extraordinarios que necesitan respuestas del mismo tenor”. Y sostiene que “es prioritaria la realización de acciones y la toma de medidas de carácter urgente tendientes a lograr la reducción, en lo inmediato y dentro del respeto a las garantías vigentes, de los factores de delito y la violencia interpersonal, vinculada o no a hechos delictivos”.
La iniciativa ya se encuentra en las distintas comisiones del Senado y tiene pautado su tratamiento preferencial para la próxima sesión de la Cámara alta o, si el gobernador Omar Perotti así lo dispusiera, su tratamiento en eventuales sesiones extraordinarias.
Entre los artículos del proyecto se detallan las “acciones sobre aspectos funcionales, orgánicos, operacionales y de personal” de la policía santafesina, que incluye modificar la estructura orgánica y funcional de la fuerza “creando, transformando, extinguiendo o suprimiendo total o parcialmente funciones y dependencias”; “reajustar y racionalizar” los recursos humanos con cambios de funciones, dependencias y destinos; asignaciones no remunerativas al personal policial que desempeñe funciones críticas; afectar en forma transitoria o definitiva personal de otras reparticiones de la administración pública centralizada o descentralizada, con su anuencia, para tareas de apoyo administrativo en el Ministerio de Seguridad o unidades o dependencias policiales y priorizar el destino de los policías a tareas específicas; optimizar los recursos materiales y los servicios que presta la policía; y “adquirir recursos materiales” para tales fines.
En otro de los apartados, el proyecto crea el “Programa de Emergencia en Seguridad” destinado a erogaciones en los rubros construcciones, maquinaria y equipos además del equipamiento de seguridad que se financiarán con un aporte del Tesoro provincial por hasta 3 mil millones de pesos; el 15% del Fondo de Equipamiento Policial creado por reglamentación del Servicio de Policía Adicional; el 50% de los recursos percibidos por la Agencia Provincial de Seguridad Vial; aportes provenientes de programas del Estado Nacional u organismos internacionales.
Las compras a efectuar en el marco de ese programa, dice Calvo, deberán realizarse mediante la legislación vigente y establece límites para las licitaciones además de resguardar el “análisis de legalidad a cargo del Tribunal de Cuentas” que “deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días de comunicados con sus antecedentes”.
“Las rendiciones de cuentas, con la documentación respaldatoria de las inversiones realizadas por cada uno de los órganos policiales a los que el Ministerio de Seguridad asigne fondos especiales se remitirán a la Comisión Bicameral” que crea esta ley.
Al proyecto presentado por Calvo deben sumarse otros que ya presentaron legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP)
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.