El FdT y JxC polarizan la elección por las 3 bancas del Senado y 9 de Diputados.

El gobernante Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) polarizan las legislativas del próximo domingo en Santa Fe por las tres bancas en el Senado y nueve de la Cámara de Diputados que renueva la provincia, en una compulsa de alto impacto por el peso del distrito a nivel nacional.

Provincia de Santa Fe13/11/2021 Redacción LME
618ec05ef03bd_900

Estos comicios representan todo un desafío para el oficialismo provincial, que apunta a descontar la diferencia a favor que tuvo JxC en las PASO del 12 de septiembre, en las que se constituyó como la fuerza más votada.

Con 2.768.525 ciudadanos habilitados para votar en 8.912 mesas, Santa Fe representa el 8,06% del padrón nacional y se ubica detrás de las provincias de Buenos Aires y de Córdoba entre las de mayor caudal electoral.

618ec8a293d77_900

La puja que atrae la mayor atención es la que definirá los representantes santafesinos en la Cámara alta, donde todo parece indicar que será un mano a mano entre las duplas de JxC, Carolina Losada y Dionisio Scarpín, y del FdT, con Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun.

Algunas encuestas que se conocieron en los últimos días parecen abonar esa teoría, y de hecho en el departamento Rosario, pago chico del postulante peronista, podría ser clave para el resultado final por su peso en el total provincial.

Mientras Losada se hizo fuerte en el norte de la provincia por el aparato radical que aportó Scarpín, el periodista Lewandowski capitalizó su nivel de conocimiento en la gran ciudad del sur y en el peronismo confían en que esa fuerza retendrá las voluntades que apoyaron en las primarias al exministro de Defensa, Agustín Rossi.

Respecto de comicios anteriores, el Frente Amplio Progresista (FAP), que postula a Clara García, parece haber perdido terreno y no figura a priori con posibilidades, luego de un lejano tercer lugar en las PASO.

618ec05ef03bd_900

Espacios políticos en carrera

Juntos por el Cambio
Postula para el Senado a Carolina Losada y Dionisio Scarpín. 

En la compulsa por los nueve lugares en la Cámara de Diputados aparecen el exintendente de Santa Fe, Mario Barletta como cabeza de lista, seguido por Victoria Tejeda, Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas y Gabriel Chumpitaz.

Frente de Todos
Encabezan la lista hacia la Cámara alta Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun. 

El FdT postula a Diputados al actual senador Mirabella, secundado por Magalí Mastaler, el concejal rosarino Eduardo Toniolli, Stella Maris Clerici y Diego Mansilla.

Frente Amplio Progresista
El espacio postula para el Senado a Clara Mansilla. 

En esta elección, el FAP apuesta a renovar su presencia en la Cámara baja con una nómina que lleva como primera candidata a la exintendenta de Rosario, Mónica Fein, acompañada por Gonzalo Saglione y Carina Gerlero.

Frente de Izquierda y los Trabajadores 
Irene Gamboa es la candidata al Senado del FIT, mientras que Carla Deiana encabeza la lista a Diputados.

Primero Santa Fe
Jorge Boasso y Luis Contigiani lideran las listas del espacio al Senado y Diputados, respectivamente.

Unite
El espacio presneta a Betina Florito encabezando para la Cámara alta y a Alejandra "Locomotora" Oliveras para la baja.

Somos Futuro
Patricia Frausin y Coty Hernández son los principales candidatos del partido al Senado y Diputados, respectivamente.

Podemos
Juan Domingo Argañaraz es el primer candidato de la fuerza para la Cámara de Senadores y Patricia Silva para la de Diputados.

Soberanía Popular
Mercedes Meier es la candidata del espacio para el Senado.

Por otra parte, el periodista y escritor Carlos Del Frade, que en la Legislatura provincial se ha destacado por sus investigaciones sobre Vicentin, el futuro de la Hidrovía y la banda narco Los Monos, confía en llevar al Congreso a Soberanía Popular, una expresión que reúne distintos sectores de la izquierda.

Fuente: Telam

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.