
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, afirmó que para "empezar la etapa de la pospandemia hay que seguir incluyendo" al encabezar el primer sorteo del Programa Mi Pieza, que benefició a más de 35 mil mujeres como parte de una iniciativa que "volcará en el mercado interno 8 mil millones de pesos que impactarán de manera directa en los diferentes rubros de la construcción".
Nacionales17/10/2021 Redacción LME"Hay 4.400 barrios populares que tenemos la responsabilidad de urbanizar. De las mujeres inscriptas, el 15% fueron víctimas de violencia de género. Estamos felices de seguir brindando derechos, de seguir incluyendo, para empezar esta nueva etapa de pospandemia y así reconstruir la Argentina", expresó Zabaleta en un comunicado y confirmó además que el segundo sorteo se realizará en diciembre.
"Esto es gracias al 15% del Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas que el Gobierno nacional destinó a este programa"
Axel Kicillof
El sorteo del Programa tuvo como ganadoras a 35.101 mujeres de las 105.586 inscriptas de todo el país y se hizo en el barrio Papa Francisco, de Pontevedra, donde estuvieron la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; la secretaria de Desarrollo e Integración Social del municipio, Karina Menéndez; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Laura Carvajal.
Por su parte, el gobernador Kicillof consideró que el Programa Mi Pieza es "extraordinario porque va a llegar al corazón de los barrios, donde están las necesidades".
En ese sentido, remarcó la importancia del programa en la reconstrucción de la provincia y del país, ya que "a través de la construcción se pone en marcha la economía local".
El Programa es compatible con cualquier prestación social, incluído el programa Potenciar Trabajo
La secretaria de Integración Socio Urbana dijo que el Programa Mi Pieza nació "a partir de que empezamos a trabajar con la Secretaría en los barrios populares de todo el país" y "la gente nos reclamaba una ayuda para ampliar y refaccionar las casas".
En ese contexto, expresó que esa iniciativa es posible "gracias al 15% del Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas que el Gobierno nacional destinó a este programa".
El Programa Mi Pieza es una línea de financiamiento dependiente de la Secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destinada a mujeres residentes en barrios populares del ReNaBaP, con el fin de que puedan realizar obras en su vivienda, como pequeños arreglos, refacción o ampliaciones.
Las beneficiadas acceden a 100 mil o 240 mil pesos que les son entregados en dos cuotas del 50% a través de Anses. La primera cuota es para el inicio de la obra, mientras que la segunda la reciben luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación en el celular.
El Programa es compatible con cualquier prestación social, incluído el programa Potenciar Trabajo pero quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.