
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Mientras el delito, la corrupción y la inseguridad continúan incontroladas y se convierten en un flagelo social desgarrador, las Fuerzas de Seguridad se utilizan para actividades represivas contra la vida democrática de las organizaciones sindicales del sector municipal.
Provincia de Santa Fe13/10/2021 Redacción LMENuevamente la presencia policial en actos que afectan la libertad sindical, aparece sistemáticamente en escena como los fueron los hechos intimidatorios ocurridos en varios Municipios como Las Rosas, San Carlos Centro y otras localidades. Lamentablemente ahora vuelven a suceder en la ciudad de Santa Fe.
Más de cien efectivos policiales y entre ellos Tropas de Operaciones Especiales acudieron a custodiar la seguridad de una Asamblea que debía aprobar Memoria y Balance correspondientes al período en que los dirigentes de ese gremio fueran expulsados por defraudación y estafa contra una Organización Sindical.
La dirigencia de ASOEM Santa Fe, tras las frustradas asambleas anteriores, estableció un protocolo en la cantidad de participantes cuya cifra claramente intencional se ubicó en 600 personas sobre un total de 5.000 afiliados. De ellas 100 eran efectivos policiales y de Tropas de Operaciones Especiales, los que impidieron el normal y democrático funcionamiento de la Asamblea Sindical. Dirigentes y Delegados del gremio denunciaron agresiones con intención de provocar represión en el interior del Sindicato.
El uso intimidatorio de las Fuerzas de Seguridad en actividades sindicales parece convertirse en política de Estado. Mientras el delito, la corrupción y la inseguridad continúan incontroladas y se convierten en un flagelo social desgarrador, las Fuerzas de Seguridad se utilizan para actividades represivas contra la vida democrática de las organizaciones sindicales del sector municipal.
Nuevamente la presencia policial en actos que afectan la libertad sindical, aparece sistemáticamente en escena como los fueron los hechos intimidatorios ocurridos en varios Municipios como Las Rosas, San Carlos Centro y otras localidades. Lamentablemente ahora vuelven a suceder en la ciudad de Santa Fe.
Más de cien efectivos policiales y entre ellos Tropas de Operaciones Especiales acudieron a custodiar la seguridad de una Asamblea que debía aprobar Memoria y Balance correspondientes al período en que los dirigentes de ese gremio fueran expulsados por defraudación y estafa contra una Organización Sindical.
La dirigencia de ASOEM Santa Fe, tras las frustradas asambleas anteriores, estableció un protocolo en la cantidad de participantes cuya cifra claramente intencional se ubicó en 600 personas sobre un total de 5.000 afiliados. De ellas 100 eran efectivos policiales y de Tropas de Operaciones Especiales, los que impidieron el normal y democrático funcionamiento de la Asamblea Sindical. Dirigentes y Delegados del gremio denunciaron agresiones con intención de provocar represión en el interior del Sindicato.
Es por ello que desde FESTRAM repudiamos enérgicamente la utilización de la Fuerzas del Estado para interrumpir el ejercicio de la libertad sindical.
Mientras los estadios de fútbol son colmados de público para disfrutar legítimamente de un espectáculo deportivo, las Autoridades prefieren utilizar la fuerza pública para impedir la participación democrática de los trabajadores en un espacio cerrado e insuficiente.
Cabe destacar que frente a los hechos irregulares que se vienen sucediendo, el Ministerio de Trabajo no concurrió a supervisar la legalidad de dicha Asamblea, la que será impugnada por falsedad de los balances y la imposibilidad de desarrollar una elección clara y trasparente, amenazados por cientos de policías.
De continuar estos abusos intimidatorios, desde esta Organización Sindical denunciaremos al Estado Provincial, frente a Organismos Internacionales del Trabajo y de Derechos Humanos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral