
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
La empresa estatal Arsat S.A tendrá a disposición 4.400 km de fibra óptica no utilizada en tendidos de energía eléctrica que fortalecerán las telecomunicaciones, con el objetivo de reducir la brecha digital de miles de argentinos, como consecuencia de un acuerdo de conectividad digital que beneficia a 14 provincias, por iniciativa de la Secretaría de Energía de la Nación.
Nacionales13/10/2021 Redacción LMEDe esta manera, “la cesión gratuita de los tres pares de fibra remanente no iluminada por 30 años prorrogables reforzará la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) y dará conectividad a localidades aisladas, y sin implicar erogación presupuestaria para la Secretaría de Energía, el acuerdo representará un ahorro muy significativo para Arsat en cuanto a inversiones en obra civil, así como de costos de operación y mantenimiento, ya que le permitirá desplegar equipos de comunicaciones y reforzar su conectividad a través de 4.405 km de línea”, destacó el comunicado de las Secretaría de Energía.
Las provincias beneficiadas por el acuerdo son Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
“La cesión gratuita por 30 años prorrogables reforzará la Red Federal de Fibra Óptica y dará conectividad a localidades aisladas"
Secretaría de Energía
La empresa dependiente de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, además del desarrollo satelital, cuenta entre sus funciones con la explotación, uso y/o prestación al público de servicios de telecomunicaciones, el almacenamiento y la transmisión de datos.
La firma de la adenda se realizó en Jefatura de Gabinete de Ministros y de la misma participó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien resaltó “el trabajo en conjunto entre distintas áreas de Gobierno que permitirá disponer de más de 4 mil kilómetros de fibra óptica que no está siendo utilizada en tendidos de energía eléctrica, y ahora podrán ser usados para reducir la brecha digital en 14 provincias del NOA y de la Patagonia”.
"El proyecto contribuye a llevar la conectividad de telecomunicaciones a todo el territorio nacional en beneficio de todos los argentinos"
Federico Basualdo
En tanto, el secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que la iniciativa se explica “en el mandato que nos piden el presidente y la vicepresidenta de construir un país más federal”, y acotó que mediante esta posibilidad "potenciamos las herramientas de Arsat para llegar a las provincias que no se está llegando y además con seguridad, para que cada vecino y vecina pueda tener conectividad".
En la misma línea, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, resaltó que mediante este proyecto “se contribuye con los objetivos políticos de llevar la conectividad de telecomunicaciones a todo el territorio nacional en beneficio de todos los argentinos y argentinas".
El convenio
Respecto de los términos y condiciones, desde la Secretaría de Energía refirieron que “por medio del Convenio Específico N°1 se establece que Transener S.A. realizará la fusión de las fibras ópticas en estaciones transformadoras, suministrará energía a las cabinas de telecomunicaciones (shelters) de Arsat y realizará las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, mientras que la empresa satelital realizará el tendido en los puntos intermedios y la bajada hasta los shelters, así como la iluminación de las redes cedidas”.
Suscribieron la adenda al Convenio Marco de 2010 y el Convenio Específico Número 1 que permiten la cesión del derecho de uso a la empresa satelital argentina Arsat S.A. de tres pares de fibra óptica que no se utilizan en 15 tendidos construidos en las ampliaciones del “Plan Federal de Transporte Eléctrico en 500kV I”, la Secretaría de Energía de la Nación, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Arsat), el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico (CAF) y la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener S.A).
Del encuentro participaron también el presidente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Arsat), Néstor Pablo Tognetti, el presidente ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico (CAF), Luis Barletta, y el director general de la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener S.A), Pablo Fernando Tarca, además de autoridades de ARSAT y Transener.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.