
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
En comparación con agosto del 2020, el área deforestada de la Amazonía en 2021 es un 7 por ciento mayor. El acumulado desde enero, también fue el peor registrado en la década con 7.715 km² terreno dañado (48 por ciento más que el año pasado).
Ambiente21/09/2021 Redacción LMEEl Sistema de Alerta de Deforestación del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) en Brasil reveló este lunes que en dicho territorio han sido destruidos 1.606 kilómetros (km²) de bosque, equivalente a cinco veces el tamaño del estado de Belo Horizonte y el índice más alto del mes en 10 años.
“Con 1.606 km² de bosque destruido, agosto fue el quinto mes de este año en el que la deforestación alcanzó el peor escenario desde 2012. Marzo, abril, mayo y julio también tuvieron la mayor superficie devastada en diez años, lo que indica que las medidas tomadas para combatir la tala no han logrado frenar el daño ambiental”, reflejó el Instituto.
El acumulado desde enero, también fue el peor registrado en la década con 7.715 km² terreno dañado (48 por ciento más que el año pasado). En comparación con agosto del 2020, el área deforestada en 2021 es un 7 por ciento mayor.
En agosto solo los estados Pará y Amazonas (de los nueve de la Amazonía brasileña) registraron más de la mitad de la deforestación en la región donde ambos sumaron 1.050 km² (66 por ciento) de área deforestada en el período.
“Si queremos evitar que el año termine con la mayor superficie deforestada de la década, necesitamos urgentemente adoptar acciones más efectivas, como aumentar el embargo sobre tierras ya deforestadas ilegalmente e intensificar las operaciones de inspección, con el debido castigo a los deforestadores”, advierte el investigador de Imazon Antonio Fonseca.
Por otra parte, plataformas informativas precisan que el estado brasileño Minas Gerais registra un foco de incendio cada 3 minutos. Hubo un aumento de casi 90 por ciento en relación al año 2020. De igual manera un estudio realizado por 30 investigadores de órganos públicos y de organizaciones no gubernamentales indicaron que al menos 17 millones de animales vertebrados murieron como consecuencia de los incendios forestales que afectaron el bioma brasileño Pantanal.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Lamentablemente no existió la voluntad de cumplir con el punto 4 de la anterior Acta Paritaria y en consecuencia pagar a los jubilados y jubiladas el acuerdo salarial establecido para los trabajadores activos.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.