
El Paraná llegaría a su pico en Santa Fe el 25 de noviembre
El pico de la crecida pronosticado por el Instituto Nacional del Agua (INA) se daría en el rango probable de los 4,40 a 5,10 metros, acercándose al nivel de alerta fijado en 5,30 metros.

El pico de la crecida pronosticado por el Instituto Nacional del Agua (INA) se daría en el rango probable de los 4,40 a 5,10 metros, acercándose al nivel de alerta fijado en 5,30 metros.

En comparación con agosto del 2020, el área deforestada de la Amazonía en 2021 es un 7 por ciento mayor. El acumulado desde enero, también fue el peor registrado en la década con 7.715 km² terreno dañado (48 por ciento más que el año pasado).

El presidente Alberto Fernández declaró el "Estado de Emergencia Hídrica" por 180 días en la región de la cuenca del río Paraná que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, ante la histórica bajante que se registra en esa región.

El agua es un ciclo hidrológico, que en América del Sur ha sido dañado irreversiblemente. La vitalidad y permanencia de ese ciclo tiene directa relación con los cursos de agua. El Río Paraná, que experimenta su menor nivel en 77 años, integra ese sistema, afectado por el desmonte, el agronegocio y las políticas gubernamentales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.