Una familia necesita un ingreso de más de 108 mil pesos para no ser pobres

A pocos días de que se vuelva a reunir el Consejo del Salario para elevar el ingreso mínimo a poco más de 32 mil pesos, las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de ATE Indec publicaron sus propios cálculos sobre cuánto necesita ganar una pareja de adultos con dos menores a cargo para no ser pobres.

Nacionales17/09/2021 Redacción LME
ate-indec-1024x568

Para lograr este objetivo, los ingresos familiares deberían recibir un aumento aproximado del 340%.
La Junta Interna de ATE Indec difunde la actualización de su ejercicio a 5 días de las PASO. Identifican el paquete de medidas socioeconómicas que anunció el Gobierno nacional como «de corto plazo para generar un mejor clima de cara a las elecciones de noviembre» y señalan que «Es necesario recomponer el poder de compra de nuestros ingresos. En particular a los trabajadores Públicos sea cual fuera la administración que nos contrata.»

Algo a favor, reconocen que la escalada de precios en agosto desaceleró respecto al mes de junio, sin embargo evalúan que «sigue estando lejana de la mesa de los sectores populares los costos de productos, bienes y servicios que componen la Canasta Básica Total.»

ate-indec-1024x568

La inflación interanual acumulada ya la calculan en 51,4% lo que «no solo sepultó la pauta inflacionaria proyectada en el último presupuesto sino también las bondades del último ajuste de la pauta salarial que el gobierno ofrece a los trabajadores del sector.»

Un dato impactante que surge de su informe es el de la Inflación acumulada del periodo Nov/2015 a agosto 2021 que estiman en un 639,10%.

«Los números pueden asombrarnos, pero son perfectamente lógicos si tenemos en cuenta que, en 68 meses, el salario de referencia de diciembre 2015, actualizado a pesos de agosto 2021 debería de ser $ 75.324.- y no los magros $49.707-, según la grilla salarial del SINEP de agosto de este año.» A este problema que plantean las y los estatales se suma el de quienes están en un conflicto contractual por facturarle al Estado a través del monotributo. Ya ni hablemos de los 32 mil en los que quedaría el salario mínimo vital y móvil.

«Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en agosto de 2021, de $108.660.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $36.559.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $72.101.- para acceder a otros bienes y servicios básicos.», detallaron.

Desde Ate Indec exigen «la urgente reapertura de paritarias, la incorporación de una cláusula de actualización automática cláusula gatillo, en la pauta 2021/22, Piso salarial de $108.660.-. Los salarios estatales están, en su enorme mayoría, no sólo por debajo de esta línea, sino incluso por debajo de los $.- última línea de pobreza oficial, Se salde la deuda acumulada con los trabajadores del sector, la reincorporación de todxs lxs despedidxs, el pase a planta permanente de todxs lxs precarizadxs ya! Plan de vacunación para todxs lxs trabajadores que garantice la inoculación de las dos dosis.»

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.