
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
A pocos días de que se vuelva a reunir el Consejo del Salario para elevar el ingreso mínimo a poco más de 32 mil pesos, las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de ATE Indec publicaron sus propios cálculos sobre cuánto necesita ganar una pareja de adultos con dos menores a cargo para no ser pobres.
Nacionales17/09/2021 Redacción LMEPara lograr este objetivo, los ingresos familiares deberían recibir un aumento aproximado del 340%.
La Junta Interna de ATE Indec difunde la actualización de su ejercicio a 5 días de las PASO. Identifican el paquete de medidas socioeconómicas que anunció el Gobierno nacional como «de corto plazo para generar un mejor clima de cara a las elecciones de noviembre» y señalan que «Es necesario recomponer el poder de compra de nuestros ingresos. En particular a los trabajadores Públicos sea cual fuera la administración que nos contrata.»
Algo a favor, reconocen que la escalada de precios en agosto desaceleró respecto al mes de junio, sin embargo evalúan que «sigue estando lejana de la mesa de los sectores populares los costos de productos, bienes y servicios que componen la Canasta Básica Total.»
La inflación interanual acumulada ya la calculan en 51,4% lo que «no solo sepultó la pauta inflacionaria proyectada en el último presupuesto sino también las bondades del último ajuste de la pauta salarial que el gobierno ofrece a los trabajadores del sector.»
Un dato impactante que surge de su informe es el de la Inflación acumulada del periodo Nov/2015 a agosto 2021 que estiman en un 639,10%.
«Los números pueden asombrarnos, pero son perfectamente lógicos si tenemos en cuenta que, en 68 meses, el salario de referencia de diciembre 2015, actualizado a pesos de agosto 2021 debería de ser $ 75.324.- y no los magros $49.707-, según la grilla salarial del SINEP de agosto de este año.» A este problema que plantean las y los estatales se suma el de quienes están en un conflicto contractual por facturarle al Estado a través del monotributo. Ya ni hablemos de los 32 mil en los que quedaría el salario mínimo vital y móvil.
«Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en agosto de 2021, de $108.660.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $36.559.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $72.101.- para acceder a otros bienes y servicios básicos.», detallaron.
Desde Ate Indec exigen «la urgente reapertura de paritarias, la incorporación de una cláusula de actualización automática cláusula gatillo, en la pauta 2021/22, Piso salarial de $108.660.-. Los salarios estatales están, en su enorme mayoría, no sólo por debajo de esta línea, sino incluso por debajo de los $.- última línea de pobreza oficial, Se salde la deuda acumulada con los trabajadores del sector, la reincorporación de todxs lxs despedidxs, el pase a planta permanente de todxs lxs precarizadxs ya! Plan de vacunación para todxs lxs trabajadores que garantice la inoculación de las dos dosis.»
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.