
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El Gobierno argentino informó a las Cancillerías del mundo, a los organismos migratorios y autoridades de sanidad de fronteras que el certificado de inmunización contra el covid-19 de sus habitantes constará como una credencial digital en una aplicación llamada Mi Argentina.
Nacionales06/09/2021 Redacción LME"La credencial de vacunación digital de Mi Argentina será la acreditación internacional de la vacunación contra el covid-19", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado este lunes​​​. A partir de este lunes, esta credencial digital será el documento oficial de viaje que certifica la vacunación contra el coronavirus en el país.
El carnet digital ofrece la información tanto en español y en inglés "con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países", explicó la Cancillería. La credencial incluye un código QR que remite a la página del Ministerio de Salud, donde se accede a la información que certifica la vacunación contra el covid-19.
Así lo informó Cancillería a través de una circular que envió a consulados y Embajadas argentinas en el exterior, para que a su vez que a su vez remitan esta comunicación a Cancillerías, organismos migratorios y autoridades de sanidad de fronteras. El Palacio San Martín aprovechó para solicitar que los países envíen sus modelos de credencial para verificar la documentación de los viajeros que deseen ingresar al país.
El certificado, desarrollado por la Secretaría credencial de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, involucró al Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. La credencial , que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado, incluye el nombre de la vacuna, lote, dosis y lugar de aplicación.
Argentina observó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no se ha pronunciado sobre una certificación internacional contra el covid-19.
La nación sudamericana, que mantiene sus fronteras cerradas, había planteado la posibilidad de abrir sus pasos fronterizos a partir de este lunes con Chile y Uruguay, pero de momento el Gobierno mantiene la incógnita de cuándo se concretará esta apertura.
Fuente: Sputnik
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.