
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Este jueves 2 de septiembre se celebra en Argentina el Día de la Industria en conmemoración de la primera exportación realizada en el país, que por entonces era parte del Virreinato del Perú, en 1587. Luego de un año trágico por la pandemia, el sector industrial nacional registró un aumento del 14,4% de inversiones en los últimos meses, y según la Unión Industrial de Santa Fe, las actividades industriales “se recuperaron fuertemente”, con un crecimiento del 3,9% en julio.
Provincia de Santa Fe02/09/2021 Redacción LMEAlejandro Taborda, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, confirmó en una entrevista radial para el Grupo UNO, que todas las industrias santafesinas crecieron con respecto al 2020, aunque todavía algunas no llegaron a los niveles prepandemia.
“20 de las 23 actividades industriales se han recuperado fuertemente. Hay solamente algunas que están bajo el nivel del 2019. El crecimiento es en todas porque si comparamos con el 2020 no hay mucho que pensar, muchas empresas estaban paralizadas, con poca actividad”, fueron sus palabras.
Taborda precisó que las actividades que aún no se recuperaron son las que están ligadas al consumo masivo no esencial debido a la pérdida del poder adquisitivo.
“La pandemia nos agarra después de años de malísima actividad industrial, de pérdida de puestos de trabajo tremenda: casi 170.000 puestos de trabajo con 3.000 pymes industriales cerradas. Partimos de un piso tremendamente bajo”, explicó el titular de la Unión Industrial.
El presidente destacó que la provincia de Santa Fe encabezó el crecimiento en cuanto a empleo y a actividad industrial,” demostrando que la provincia tiene un sector productivo muy fuerte y muy diversificado”, mencionando a la maquinaria agrícola en primer lugar pero también a las industrias ligadas al plástico, caucho, cartón para embalar y construcción. Las actividades textiles, de marroquinería y de librería “están mejor que el 2020 pero todavía les falta para recuperar el 2019”.
“La necesidad de recuperar la actividad es natural en la parte industrial pero veníamos de momentos muy, muy malos. Hay algunos que no van a poder abrir más; los puestos que se perdieron se perdieron; y hoy por hoy lo que nos queda es recuperar la situación con dificultades (porque las sigue habiendo) pero así y toda la industria responde”, dijo Taborda. “Ya algunas han superado la actividad del 2018 y esto hace ver un futuro promisorio, esperemos seguir creciendo hasta fin de año”. Si bien el representante del sector se mostró optimista ante la reactivación económica, hizo un repaso por los obstáculos que enfrentan empresarios y trabajadores industriales.
“La pandemia también trajo aparejado un incremento de costos tremendo. Además de la inflación eterna que tenemos en Argentina, tenemos una inflación internacional que por causa de la pandemia ha explotado los precios de todos los commodities, de la materia prima que no tenemos acá en Argentina”, precisó, y agregó que la logística internacional “ha triplicado o cuadriplicado” los costos y los tiempos de llegada.
Por otro lado, Taborda advirtió que todavía falta mucho que hacer en el sistema financiero, ya que "es muy complicado para las empresas hacer una cartera atractiva para seducir a los agentes de riesgo". De todas formas, puntualizó que hay líneas de crédito muy buenas de bancos nacionales y provinciales.
Finalmente, mencionó que hay mucha cantidad de impuestos superpuestos; una gran presión tributaria; una marcada diferencia “entre el que trabaja en forma legal y el que no lo hace”; y poca educación técnica. “Falta mucho por hacer y hay que hacerlo todo junto y en forma consensuada para tener políticas de Estado que se trasladen en el tiempo”, opinó.
“Hoy por hoy la preocupación del empresario es cómo invertir más, cómo paliar este incremento de costos continuos y que persista esta reactivación”, dijo Taborda y descartó que en Santa Fe haya conflictos con respecto a la presencialidad y la vacunación de los empleados.
El titular de los industriales aseguró que en la zona metropolitana se da “algún tipo de reclamo en cuanto al aislamiento por contacto estrecho, por algunos abusos” pero que no hay un índice disparado de ausentismo como sí pasa en Caba, provincia Buenos Aires y Córdoba.
Sobre la vacunación, contó que “se está tratando de trabajar con el diálogo y con la docencia” para transmitir la necesidad de que todo el mundo se vacune, pero “hoy por hoy no está entre las máximas preocupaciones” del empresariado.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe