
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La meta del gobierno es llegar a los 2 millones de vacunados en setiembre. "Creo que lo vamos a lograr porque tenemos capacidad logística”, dijo la ministra Martorano.
Provincia de Santa Fe26/08/2021 Redacción LMELos resultados del megaoperativo de vacunación –como lo llama Sonia Martorano-, que es histórico, ya están a la vista en la provincia. “La foto epidemiológica de hoy es excelente”, dijo la ministra de Salud, aunque pidió no relajar los cuidados porque la variante Delta “está a la vuelta de la esquina” y su circulación comunitaria es cuestión de tiempo. “La vacuna pasó a ser hoy nuestra luz de esperanza en esta pandemia”. Martorano anunció también el gran objetivo del gobierno de Omar Perotti: llegar a los 2 millones de santafesinos y santafesinas vacunados con las dos dosis a fines de setiembre. “Hoy ya tienen el esquema completo: un millón 150 mil, que están verdaderamente inmunizados. Nuestra meta es llegar a los 2 millones el mes que viene. Creo que lo vamos a lograr porque tenemos capacidad logística para vacunar 50.000 personas por día”. Y reveló también otro dato más que alentador. “El 90% de los mayores de 18 años ya están inscriptos para vacunarse. En proporción, Santa Fe es la provincia con mayor cantidad de personas en el país que han expresado su voluntad de vacunarse”.
Martorano eligió ayer La Redonda, un espacio emblemático de la capital convertido en uno de los 330 sitios de vacunación de la provincia, donde compartió con sus colegas el Día del vacunador y la vacunadora. “Gracias, por este trabajo enorme que hacen, que es de lunes a lunes. Gracias por tanto cariño. Gracias a cada uno y a cada una que hacen posible este mega operativo de vacunación en toda la provincia”, les dijo. Un mensaje de gratitud no sólo del gobierno de Santa Fe sino también de los santafesinos y santafesinas.
“Quiero que todo este esfuerzo y compromiso se pueda visibilizar”, explicó la ministra. “Porque llevamos muchos días de pandemia. Trabajamos mucho en la preparación intra muros, en los hospitales, sanatorios, en los centros de salud. Todo este equipo de Salud trabaja muy fuerte desde el 29 de diciembre de 2020 cuando se tuvo que abocar a un megaoperativo mundial de vacunación. Y no sólo lo hace con profesionalismo, sino con mucha empatía y cariño. Los que se acercan a vacunarse reciben la vacuna, pero también muchísimo amor y esa dosis de esperanza que queremos que se transmita”.
“Ya llegamos 1.150.000 de personas vacunadas con la segunda dosis. Eso se refleja que un millón 150 mil santafesinos y santafesinas ya tienen el esquema completo, ya están verdaderamente inmunizados”, dijo la ministra. “Ahora nuestro objetivo es llegar a 2.000.000 millones de esquemas completos de inmunizaciones a fines de setiembre. Creo que lo vamos a lograr porque el ritmo de vacunación es más que interesante. Estamos en 49.000 turnos por día en la provincia. Y ya tenemos 2.300.000 personas con la primera dosis”.
Si el flujo de vacunas sigue como hasta ahora, Martorano descontó que objetivo de los dos millones de inmunizados se va a cumplir el mes que viene, sobre todo por “el ritmo y el corazón que pone” el equipo de Salud en los vacunatorios. Ante una pregunta, Martorano valoró un dato que consideró “muy bueno”. “El 90% de los mayores de 18 años ya están inscriptos para vacunarse”. En proporción, “es la provincia con más inscriptos en el país, que han expresado su voluntad de vacunarse”.
La combinación de vacunas ha permitido superar también “el cuello de botella” de los vacunados con Sputnik que tuvieron que esperar más de tres meses para la segunda dosis. “Era un atraso que teníamos (por la falta de Sputnik 2), pero ya estamos llegando a los 90 días (entre la primera dosis y la segunda). Recalcamos que la combinación no sólo es segura, sino también eficiente y eficaz”, enfatizó.
Martorano repasó las variables:
*La tasa de contagio está por debajo de los 600 casos, incluso es menor a 500 contagios por día.
*Los hisopados positivos están en el 12% y en baja.
*La ocupación de camas (críticas) es hoy del 56% en toda la provincia. Y de esa cantidad, el 45% es no covid y sólo el 11% covid.
“La foto de hoy es muy buena. Pero –repitió Martorano- tenemos que continuar con dos premisas: vacunar, vacunar y vacunar. Y cuidarnos. ¿Por qué? Porque la variante Delta está a la vuelta de la esquina. Los casos que tenemos en Santa Fe están todos bajo control, se hicieron los aislamientos y los bloqueos y hoy no hay ninguno activo. Pero hay casos muy cerquita, en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires”.
“Entonces, la circulación comunitaria del Delta va a llegar, pero nos tiene que encontrar con dos cosas: con la mayoría de la población vacunada con dos dosis, que aseguran la inmunización y seguir con los cuidados de siempre: la distancia, el alcohol y el lavado de manos para protegernos. Son las dos cosas: vacunación y cuidados. Así deberemos enfrentar la variante Delta. No sabemos cuándo comenzará la circulación, pero será muy pronto”, informó.
Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/364128-una-dosis-de-esperanza-que-se-transmite
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe