
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, reconoció que son «casi nulas» las posibilidades de que su central obrera regrese a la CGT, para concretar la unidad que pidió Alberto Fernández. Apuntó contra la mesa chica de Azopardo: «traban la puerta».
Nacionales25/08/2021 Redacción LMEEl secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, reconoció que la unidad entre su central y la CGT es muy poco probable, y aseguró que que las chances son «casi nulas» por la resistencia que le atribuyó a la mesa chica de Azopardo.
“Hay pocas posibilidades de que haya unidad entre la CGT y la CTA, casi ninguna», remarcó en diálogo con AM530.
Y disparó contra la mesa chica de la CGT por la frustración: «Una parte de la CGT, la que se denomina mesa chica, ni bien se enteró que la CTA proponía unificación, no quisieron”.
“Estamos convencidos de que es necesaria la unificación, pero hace falta una voluntad convincente. No sirve que estemos convencidos y que del otro lado nos traben la puerta”, remarcó el también diputado nacional que en estos comicios irá por la renovación de su banca.
La reunión de las centrales y la unidad del movimiento obrero había sido un pedido expreso de Alberto Fernández. De hecho, en presencia del presidente y de Hugo Moyano, fue el propio Yasky el que anunció en un plenario de su CTA que estaban dispuestos a retornar a Azopardo para buscar una unidad amplia.
De aquella muestra de intención, en octubre de 2019, ya pasaron casi 2 años y no hubo acercamientos concretos ni negociaciones ciertas para que el retorno de los ceteístas a la CGT pueda concretarse.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.