
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, reconoció que son «casi nulas» las posibilidades de que su central obrera regrese a la CGT, para concretar la unidad que pidió Alberto Fernández. Apuntó contra la mesa chica de Azopardo: «traban la puerta».
Nacionales25/08/2021 Redacción LMEEl secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, reconoció que la unidad entre su central y la CGT es muy poco probable, y aseguró que que las chances son «casi nulas» por la resistencia que le atribuyó a la mesa chica de Azopardo.
“Hay pocas posibilidades de que haya unidad entre la CGT y la CTA, casi ninguna», remarcó en diálogo con AM530.
Y disparó contra la mesa chica de la CGT por la frustración: «Una parte de la CGT, la que se denomina mesa chica, ni bien se enteró que la CTA proponía unificación, no quisieron”.
“Estamos convencidos de que es necesaria la unificación, pero hace falta una voluntad convincente. No sirve que estemos convencidos y que del otro lado nos traben la puerta”, remarcó el también diputado nacional que en estos comicios irá por la renovación de su banca.
La reunión de las centrales y la unidad del movimiento obrero había sido un pedido expreso de Alberto Fernández. De hecho, en presencia del presidente y de Hugo Moyano, fue el propio Yasky el que anunció en un plenario de su CTA que estaban dispuestos a retornar a Azopardo para buscar una unidad amplia.
De aquella muestra de intención, en octubre de 2019, ya pasaron casi 2 años y no hubo acercamientos concretos ni negociaciones ciertas para que el retorno de los ceteístas a la CGT pueda concretarse.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales