
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky cuestionó en duros términos a Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA). El empresario sugirió que no le pagarán el sueldo a los empleados que no se vacunen contra el coronavirus. “Lo primero que se les ocurre es dejar sin salario a los trabajadores. Son de manual”.
Nacionales11/08/2021 Redacción LMEFunes de Rioja sugirió “cesar la dispensa” de aquellos empleados que estaban incluidos dentro de las normativas para no trabajar “presencialmente”. En este punto, el empresario resaltó que “la decisión la va a tomar cada empleador”. “Hay una cuestión de conciencia y de buena fe”, continuó el titular de la UIA. Los dichos de Daniel Funes de Rioja recibieron fuertes críticas, sobre todo, del sindicalismo argentino. Uno de ellos fue Hugo Yasky, quien en duros términos, recordó que los empresarios no salieron al cruce de aquellos que despotricaban contra la vacunación.
“No vi a ningún empresario abrir la boca cuando los antivacunas y la derecha despotricaban contra la Sputnik o aseguraban que tomar lavandina era mejor que vacunarse. Lo primero que se les ocurre es dejar sin salario a los trabajadores. Son de manual. Desde los sindicatos, intentaremos persuadir y convencer a los trabajadores para garantizar que se vacunen antes de llegar a los delirios que propone la UIA. La vacunación es la llave para volver a la vida que queremos, de la mano de sueldos dignos y reactivación económica”, consideró el titular de la CTA esta mañana en un posteo en su cuenta de Twitter.
Asimismo, en diálogo con Radio 10, Yasky volvió a rechazar la sugerencia de Daniel Funes de Rioja. “Expreso un rechazo contundente a la declaración de la UIA, no entiendo a qué viene. El tema se tiene que resolver educando y construyendo sin llegar a un término tan brutal”, indicó el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina. Luego, Carlos Biller, gerente de la Cámara de la Industria Metalúrgica Argentina, señaló que “propiciar la vacunación es generar un bienestar para toda la población, con todos los empleados vacunados la industria puede aportar más”.
En la misma línea se mostró José De Mendiguren, titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina (BICE). “Uno solo no puede tomar este tipo de decisiones. Acá el objetivo es que tenemos que lograr la vacunación para lograr la inmunidad. El sindicato todavía no puede obligar la vacunación a los empleados, pero la podés incentivar”, indicó De Mendiguren esta mañana en diálogo con Radio 10. De este modo, la sugerencia de Funes de Rioja solo cosechó rechazos.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.