
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El hermano del artesano hallado muerto luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería en Chubut exigió que se reanude la investigación.
Nacionales02/08/2021 Redacción LMESergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, quien fue hallado muerto luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería en el noroeste de Chubut, dijo que el joven artesano "está abandonado en el fondo de un placard" y exigió reanudar la investigación.
"Hace cuatro años Santiago servía electoralmente y ahora está abandonado en el fondo de un placard. Lo único que queremos saber es qué le pasó. No tenemos ni una investigación ni una reconstrucción de lo que pasó el 1 de agosto de 2017 y la causa está paralizada", sostuvo Sergio Maldonado en diálogo con AM 750.
"A Santiago le arrebataron la vida y lo siguen bastardeando de una manera tan básica y con tanto odio después de cuatro años", fustigó el hermano de la víctima.
En este sentido, arremetió contra la titular del PRO, Patricia Bullrich, en ese entonces ministra de Seguridad, por "usar todo el aparato del Estado y ahora de un partido político y un ejército de trolls" para "instalar que se ahogó solo".
"Me genera mucha indignación y bronca, de estar completamente solo", indicó Maldonado, en referencia al video difundido el domingo por la dirigente del PRO, grabado desde el lugar donde fue hallado el cuerpo de Santiago Maldonado.
"Ayer estuve en el lugar donde apareció Santiago y el día estaba soleado. En el video (de Patricia Bullrich) se veía nublado, por lo que dudo que haya sido de ayer", finalizó Sergio Maldonado.
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017, tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut, y su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde había sido visto por última vez.
Fuente:
https://www.telam.com.ar/notas/202108/563555-caso-maldonado-desaparicion.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.