
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El hermano del artesano hallado muerto luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería en Chubut exigió que se reanude la investigación.
Nacionales02/08/2021 Redacción LMESergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, quien fue hallado muerto luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería en el noroeste de Chubut, dijo que el joven artesano "está abandonado en el fondo de un placard" y exigió reanudar la investigación.
"Hace cuatro años Santiago servía electoralmente y ahora está abandonado en el fondo de un placard. Lo único que queremos saber es qué le pasó. No tenemos ni una investigación ni una reconstrucción de lo que pasó el 1 de agosto de 2017 y la causa está paralizada", sostuvo Sergio Maldonado en diálogo con AM 750.
"A Santiago le arrebataron la vida y lo siguen bastardeando de una manera tan básica y con tanto odio después de cuatro años", fustigó el hermano de la víctima.
En este sentido, arremetió contra la titular del PRO, Patricia Bullrich, en ese entonces ministra de Seguridad, por "usar todo el aparato del Estado y ahora de un partido político y un ejército de trolls" para "instalar que se ahogó solo".
"Me genera mucha indignación y bronca, de estar completamente solo", indicó Maldonado, en referencia al video difundido el domingo por la dirigente del PRO, grabado desde el lugar donde fue hallado el cuerpo de Santiago Maldonado.
"Ayer estuve en el lugar donde apareció Santiago y el día estaba soleado. En el video (de Patricia Bullrich) se veía nublado, por lo que dudo que haya sido de ayer", finalizó Sergio Maldonado.
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017, tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut, y su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde había sido visto por última vez.
Fuente:
https://www.telam.com.ar/notas/202108/563555-caso-maldonado-desaparicion.html
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.