
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (FESTRAM) dialogó con Radio Gráfica sobre la situación sanitaria y también sobre lo político electoral de la provincia de Santa Fe.
Provincia de Santa Fe22/07/2021Durante la entrevista el dirigente gremial desarrolló diversos temas que fueron desde el reclamos por la vacunación de los trabajadores municipales a la interna del partido justicialista en la provincia. Recortamos algunas declaraciones de Leoni de relevancia durante la entrevista: "Ayer el dato sobresaliente fue que Santa Fe superó a Córdoba en cantidad de afectados por Covid, y esto son números que están por fuera de una buena campaña de vacunación que se está llevando adelante. Pero evidentemente están aumentando los contagios. Hoy podemos estar pensando con cierto alivio para el futuro, aunque nosotros tenemos una discusión en la provincia acerca de los sectores que fueron tomados como prioridades para la vacunación, donde no se ha incluido el personal de municipios y comunas, que a pesar de estar al frente de la lucha y haber sido declarados como esenciales, no se tuvo la decisión política de vacunarlos. Y tenemos otro drama desde el punto de vista de los trabajadores que es la ausencia de cobertura por las ART".
Consultado por la posibilidad de que tenga alguna incidencia la campaña mediática antivacunas Leoni contestaba que: "Afortunadamente en Santa Fe no prendió esa idea de que las vacunas no son importantes, todo el mundo estuvo ansioso, con una buena expectativa por la vacunación. Los anticuarentenas fueron muy pocos y si algo se vio tuvo que ver con la oposición que convocó a marchar por Vicentín o por el campo para fogonear un descontento con el gobierno nacional".
En relación a los salarios y la posibilidad de reapertura de paritarias mencionaba los datos de la inflación del 2021: "Nosotros de no tener un propuesta para reabrir paritarias vamos a entrar en conflicto, al principio de año hicimos un acuerdo donde la expectativa era del 30% de inflación y ahora, a partir del comportamiento inescrupuloso de algunos sectores de la economía concentrada, quedamos muy retrasados en los salarios. Venimos detrás de la inflación y queremos adelantar algunas cuotas del acuerdo anterior además de sentarnos a discutir una renegociación salarial. Esta es nuestra situación en una provincia que tiene superávit fiscal a la par que tiene un ajuste sobre el sueldo de los trabajadores. Claramente cuando uno revisa las cuentas encuentra que el gran motivo para ese superávit tiene que ver con el sueldo de los trabajadores".
También se le preguntó por el armado electoral en la provincia: "En el armado electoral el gobernador tomó la decisión de armar un espacio propio en vez de convocar a diversos espacios para buscar la unidad para ganar las elecciones. Incluso poniendo un conflicto en las propias fuerzas que integran el Frente de Todos. Nosotros, como es lógico en nuestras convicciones ideológicas, estamos trabajando para que María de los Ángeles Sacnun, actual senadora nacional, quien integra el Instituto Patria y responde muy de cerca a Cristina Fernández de Kirchner, sea quien encabece la lista de senadores. A nosotros nos interesa que el Frente de Todos junte la mayor cantidad de bancas para sostener las luchas que muchas veces vemos retroceder a partir de no tener mayoría en el parlamento.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral