
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Con el rechazo de Juntos por el Cambio, el oficialismo de la Cámara de Diputados logró en la madrugada de hoy convertir en ley el proyecto que promueve la equidad en la representación de género en los servicios de comunicación.
Nacionales15/06/2021 Redacción LMELa normativa promueve la igualdad de representación, por lo que establece un régimen de cumplimiento obligatorio para los medios de gestión pública y de incentivos para que el sector privado adhiera, con beneficios en el acceso a la pauta oficial. La equidad deberá aplicarse sobre la totalidad del personal de planta permanente, temporaria, transitoria y/o contratado, cualquiera sea la modalidad de contratación, incluyendo los cargos de conducción y/o de toma de decisiones.
El proyecto fue presentado por la senadora Norma Durango, del Frente de Todos, y recoge una propuesta del colectivo de Periodistas Argentinas y aportes de otras redes de comunicadoras feministas y especialistas en el tema como la Red-PAR y LATFEM, que participaron en una serie de foros federales organizados en 2020 por la diputada del Frente de Todos Mónica Macha.
Otro aspecto destacado es que debe garantizarse es la representación de personas travestis, transexuales, transgénero e intersex en una proporción no inferior al 1% de la totalidad del personal. El incumplimiento de estas obligaciones, por parte de los responsables de los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal, dará lugar a las sanciones de llamado de atención y apercibimiento.
Por su parte, la titular de la bicameral de Comunicación Audiovisual, Gabriela Cerrutti, dijo: "Pluralidad de voces significa que los medios de comunicación representen lo que van cambiando y lo que va evolucionando en la sociedad. Queremos que los medios sean pensados también por disidencias y que el discurso incluya esas sensibilidades".
Sin embargo, la mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio plantearon una disidencia parcial al dictamen de mayoría y se levantaron con el objetivo que la sesión se quede sin quórum. Aunque no lograron su meta, ya que los legisladores provinciales se quedaron en el recinto para votar.
En ese contexto, el diputado Germán Martínez dijo que "los que se están levantando (de sus bancas) no lo están haciendo por las radios comunitaria de Chascomús, sino se están levantando por la presión de los grandes medios de comunicación".
Además, se oponen a que se "premie con pauta oficial" a los medios que hagan progresos en la incorporación de equidad de género.
Fuente:
https://www.ambito.com/informacion-general/medios/que-establece-la-ley-equidad-genero-los-comunicacion-n5200251
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.