
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la provincia cerró el proceso contra el exministro de Seguridad, Marcelo Sain, por presunto “mal desempeño” de su cargo, luego de escuchar a la diputada nacional de la Coalición Cívica (CC) Lucila Lehmann, quien consideró que la renuncia del exfuncionario dio por cumplido el objetivo del planteo de juicio luego de la difusión de audios privados.
Provincia de Santa Fe09/06/2021 Redacción LMELa legisladora se despachó con dureza contra las políticas en materia de seguridad implementadas por el anterior y el actual gobierno provincial. “Como saben, todo se desencadenó con los vergonzosos audios en los que Sain agravió a todos los santafesinos. Después de eso, no era posible continuar al frente de las fuerzas de seguridad, que requieren del total respeto”, señaló Lehmann durante un encuentro virtual con los integrantes de la comisión de Juicio Político.
“Agradezco que la comisión haya puesto en marcha el mecanismo del juicio político, que terminó haciéndole entender a Sain que tenía que renunciar. Pero hoy ya no es ministro y los problemas de inseguridad continúan. Siguen los asesinatos y los robos. Es necesario, entonces, que pongamos las energías donde hacen falta: en darle respuestas a la gente que necesita vivir más tranquila”, añadió la legisladora.
Lehmann y el diputado provincial electo Sebastián Julierac Pinasco, fueron los autores de la presentación contra Sain tras la viralización de un audio privado en el que el ex ministro criticó y descalificó a la policía, además de tildar a rosarinos y santafesios de “negros pueblerinos”.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.