Paritaria Estatal, 35% en seis tramos

La Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros acordó con ambos gremios, UPCN y ATE, se porcentual para el período paritario junio 2021-mayo 2022, de los cuales el 24% se dará dentro de este año mientras que el restante 11% se sumará en enero y febrero.

Nacionales26/05/2021 Redacción LME

Según se informó oficialmente, la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros acordó con ambos gremios, UPCN y ATE, el aumento de un 35 por ciento para el período paritario junio 202-mayo 2022, de los cuales el 24% se dará dentro de este año mientras que el restante 11% se sumará en enero y febrero.

upcn-ate

El convenio se rubricó con la presencia del Ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, y los representantes de ambos sindicatos: Felipe Carrillo por UPCN y Hugo Godoy por ATE.

“Logramos un acuerdo amplio que nos permite iniciar un sendero de recuperación salarial, de reparación de áreas estratégicas postergadas y de mejoras sustantivas en las condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector público nacional”, dijo Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público, según se informó oficialmente.

Los tramos del aumento salarial para la administración pública nacional se distribuirán de la siguiente manera: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero y 5% en febrero

60ae80cb9de2e_1004x565

El acuerdo paritario, que fue rubricado por Castellani y el secretario adjunto de UPCN, Felipe Carrillo, y por Hugo Godoy, Secretario General de ATE, contempla una cláusula de revisión para el mes de noviembre.

De acuerdo con lo establecido, los tramos del aumento salarial para la administración pública nacional se distribuirán de la siguiente manera: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero y 5% en febrero.

Fuente:

https://www.telam.com.ar/notas/202105/555523-aumento-empleados-estatales-upcn.html

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto