
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Un grupo de personas se reunió ayer a la tarde en el Parque de la Colectividades, convocado por el grupo negacionista Médicos por la Verdad, pese a las restricciones. Al respecto, el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, pidió a los colegios de médicos que intervengan porque “son personas matriculadas que lo que están discutiendo es la ciencia, la universidad, el Conicet y el resto de las organizaciones”.
Provinciales24/05/2021 Redacción LMELa agrupación “Médicos por la verdad” convocó a una reunión en el Parque Scalabrini Ortíz de Rosario, donde se brindó un discurso contra las actuales medidas sanitarias dispuestas por el coronavirus. La reunión anticuarentena comenzó con un discurso vehemente hacia el accionar de las autoridades del gobierno frente a la pandemia por el coronavirus y finalizó con un show montado en el Parque donde un músico cantó para decenas de personas que sin ningún tipo de cuidados.
Médicos por la Verdad es una organización integrada por médicos, virólogos e inmunólogos que se oponen al uso de barbijos, al aislamiento, cuestionan las pruebas PCR, promueven el dióxido de cloro como tratamiento y critican las medidas sanitarias del gobierno nacional. La Policía intervino para dispersarlos, aunque muchos continuaron.
El secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, pidió a los colegios de médicos que intervengan porque “son personas matriculadas que lo que están discutiendo es la ciencia, la universidad, el Conicet y el resto de las organizaciones”.
“Produce tristeza, dolor, porque nosotros estamos acompañando el esfuerzo de cada uno de los trabajadores de nuestras terapias, salas generales, para ampliar, encontrar un lugar con recursos críticos, en un momento difícil. Todo esto atenta contra el cuidado porque cuando hay personas que desafían, que plantean y que deciden no cuidarse ponen en riesgo lo colectivo”, destacó Caruana en declaraciones a LT8.
La Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) confirmó que denunciará penalmente al grupo antimedidas sanitarias "Médicos por la verdad". La secretaria general del gremio, Sandra Maiorana, adelantó que se presentará en la Justicia para dar cuenta de la conducta "criminal" de este grupo de supuestos profesionales "no colegiados en toda la provincia de Santa Fe" que convocó a la población, y pretende repetir la invitación mañana, a no usar barbijo y evitar el encierro "a los sanos". La directiva colegiada hizo referencia a la ausencia de matriculación de Mariano Arriaga, Chinda Brandolino, Matelda Lindero, Lusi Martínez, Beatriz Rauber, Alejandra Chiappano y José Getor. Pero además agregó: "Esto es repudiable totalmente, es muy triste y preocupante, un cachetazo a lo vive toda la sociedad. Que profesionales de la salud llamen a no cumplir un DNU y medidas básicas de protección frente a una catástrofe sanitaria es inadmisible".”
Fuentes:
https://www.eldia.com/nota/2021-5-24-16-4-0-denunciaran-en-la-justicia-a-los-medicos-por-la-verdad-tras-las-marcha-en-rosario-informacion-general
https://www.versionrosario.com/medicos/la-reunion-medicos-anticuarentena-tuvo-un-show-musical-n12055
https://www.elciudadanoweb.com/manifestacion-de-medicos-por-la-verdad-caruana-pidio-que-intervengan-los-colegios-profesionales/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).