La Operación Militar Israelí dejo al menos 139 muertos y 1.050 heridos

Aviones de combate israelíes bombardearon este sábado el centro de Gaza y mataron en uno de los ataques a 10 miembros de una familia, mientras que el movimiento islamista palestino Hamas lanzó múltiples cohetes contra Tel Aviv que dejaron un fallecido, mientras llegó a la zona un enviado de Estados Unidos para iniciar negociaciones.

Internacionales15/05/2021Martin OrellanoMartin Orellano

El conflicto entre fuerzas israelíes y combatientes palestinos se ha intensificado, con un intercambio de fuego no visto en la región desde hace varios años. Hasta la tarde del viernes se habían contabilizado 122 muertos en la Franja de Gaza y 10 en Cisjordania, ambas zonas de población palestina. Ocho personas han muerto en Israel.

_118515250_gettyimages-1232873479

La impresionante imagen nocturna, tomada por el fotógrafo Anas Baba, refleja los combates entre el ejército israelí y los militantes palestinos, que se han recrudecido en los últimos días.
Las imágenes de los proyectiles palestinos en la noche y la reacción de los misiles del Domo de Hierro se han convertido en habituales para los habitantes de Ashkelon, Sderot y otras poblaciones israelíes cercanas a la Franja de Gaza.
Según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel, más de 2.000 cohetes han sido lanzados desde Gaza contra objetivos israelíes.

Los tanques israelíes estacionados en la frontera dispararon nuevamente decenas de proyectiles de artillería contra tierras y hogares palestinos en el sur y el norte de la Franja de Gaza.

Según contaron fuentes médicas a la agencia oficial de noticias palestina Wafa, entre los fallecidos hay 33 niños y 21 mujeres.

Entre ellos se encuentra una familia de diez personas por el impacto de un proyectil que derribó un edificio en el campo de refugiados de Al Shati: ocho de los fallecidos eran niños, y el único superviviente es un bebé rescatado de los escombros.

el-momento-del-derrumbe-del-edificio-prensa

El ejército israelí también derribó en Gaza un edificio de más de diez pisos en el que se encontraban las oficinas de la televisión catarí Al Jazeera y la agencia de noticias estadounidense Associated Press. "Un ataque israelí ha destruido el edificio que alberga las oficinas de AP en Gaza", dijo en Twitter Jon Gambrell, periodista de esa agencia de noticias.

La cadena de televisión Al-Jazeera confirmó en redes sociales que sus oficinas estaban en este edificio y retransmitió en directo las imágenes que muestran cómo la estructura se viene abajo y queda reducida a una montaña de escombros.

"Trabajo aquí desde hace 11 años. Cubrí muchos eventos desde este edificio, hemos vivido experiencias personales y profesionales. Ahora todo simplemente se desvaneció en dos segundos", escribió en un tuit Safwat al-Kahlout, periodista de Al-Jazeera.

"Puede ser que haya bombas que caigan en nuestro edificio. Hemos corrido por las escaleras, desde el piso 11 y ahora estamos mirando el edificio desde lejos. Esperamos que el ejército se retracte", había escrito minutos antes en Twitter Fares Akram, corresponsal de la AP en Gaza.

biden-netanyahu-1604844006069

A pesar de los llamados internacionales a favor de la desescalada, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que su ejército infligirá "serios reveses" al movimiento "terrorista" Hamás, que controla el enclave de Gaza. "Lo están pagando y van a continuar pagando caro. Todavía no ha acabado".

En medio de esta tensión, llegó a la zona el alto responsable del Departamento de Estado norteamericano para los asuntos israelíes y palestinos, Hady Amr.

El funcionario del Gobierno de Joe Biden tiene previsto reunirse este en la jornada con dirigentes israelíes en Jerusalén, antes de entrevistarse en las Cisjordania ocupada con responsables palestinos.

El emisario quiere alentar a las dos partes a trabajar hacia una "calma duradera", declaró la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.

Estados Unidos ha sido criticado por no haber actuado para frenar la escalada de violencia, tras haber bloqueado este viernes una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, informó la agencia de noticias AFP.

Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=A7n4Y1Fjx4U&ab_channel=igeotv

https://www.telam.com.ar/notas/202105/554280-israel-palestina-negociaciones-eeuu.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57124126

https://www.ambito.com/mundo/gaza/el-momento-que-el-ejercito-israeli-destruyo-un-edificio-prensa-n5192721

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.