
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La Provincia articula con Nación la asistencia económica a trabajadores y trabajadoras del sector cultural de la región centro.
Provinciales07/05/2021 Redacción LMEEl ministro de Cultura de Santa Fe, Jorge Llonch, participó de un encuentro virtual junto a la secretaria de Cultura de Entre Ríos, Francisca D’Agostino; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, y el titular de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, que tuvo por objetivo compartir el informe del programa de asistencia económica Cultura Solidaria en la Región Centro, que alcanzará a casi nueve mil artistas y trabajadoras y trabajadores de la cultura.
En ese sentido, Llonch indicó que –con características diferentes– “la provincia de Santa Fe, a través de los colectivos culturales e instituciones que representan a artistas y trabajadores de la cultura, aportará una cifra similar a la que invierte la Nación, destinada a quienes se vieron obligadas/os a dejar de trabajar por el cierre de los espacios a causa de la pandemia”.
Asimismo, el ministro santafesino manifestó que “en 2020 fue posible organizar y ejecutar los programas que arribaron desde la Nación gracias al trabajo desarrollado por el Ministerio a lo largo y ancho del territorio a través de los representantes de cultura de los 365 municipios y comunas, lo cual permitió que en 2021 se cuadruplicara la cifra de asistencia económica a las y los artistas”. El año pasado esa asistencia alcanzó los 19 millones de pesos y en este período llegará a 85,5 millones.
Llonch, en su rol de vicepresidente primero del Consejo Federal de Cultura, sugirió a Bauer la coordinación de acciones conjuntas entre la Nación y las provincias para organizar que las y los artistas realicen sus contraprestaciones a esa ayuda en centros culturales e instituciones.
Para el funcionario santafesino, “este trabajo federal generó que muchos más artistas, trabajadoras y trabajadores de la cultura se inscriban, dando continuidad y profundizando las líneas de asistencia implementadas en 2020”.
“Esta nueva etapa de asistencia económica se concretará a través de las instituciones (vecinales, clubes, etc) para poder llegar al universo de todos los artistas santafesinos con una mayor inversión”, explicó Llonch.
“En consonancia con el espíritu de la política, se busca además que las y los beneficiarios lleven a cabo acciones solidarias a modo de contraprestación, en su propia comunidad, a través de charlas, asesorías técnicas, talleres y presentaciones o espectáculos artísticos”, finalizó el ministro.
Fuente. santafe.gob.ar
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.