
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
FESTRAM convocó urgente al plenario de Secretarios Generales para reclamar una paritaria inmediata que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores municipales en la provincia.
Provinciales29/01/2021 Redacción LMEEl próximo miércoles se reunirá el Plenario de Secretarios Generales de los gremios integrantes de FESTRAM para resolver las medidas a seguir si no se convoca urgente a la Comisión Paritaria para discutir un aumento salarial que reintegre la caída del poder adquisitivo de más de un 16% durante el año pasado y un aumento que supere la inflación, que está haciendo inalcanzable el acceso a los alimentos básicos. Hoy, según INDEC, una familia necesita un ingreso de $54.207,53 para no ser pobre y el Gobierno prevé una inflación del 29%. Esas serán las pautas a debatir, y el rechazo a sumas fijas no remunerativas ni bonificables.
Desde la conducción gremial advirtieron que no tolerarán “que la puesta en escena de un proyecto de autonomía municipal -unilateral e inconsulto – que la gente desconoce”; sea la excusa para ejecutar un acto de vandalismo sobre el salarios de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas, para así evitar la transferencia de recursos y la asistencia que la Provincia debe asegurar. La estrategia del Gobierno provincial –en este sentido- queda expuesta al intentar dar tratamiento del tema autonomía en Sesiones Extraordinarias, y al momento que deben discutirse paritarias.
Tampoco admitirán artilugios como la exhortación de la Corte Suprema del Lawfare a modificar la Constitución Provincial y la Ley de Paritaria, ya que serán considerados como un pretexto propio de la década Menemista para precarizar salarios y condiciones de trabajo.
A su vez desde la Federación le aconsejan al Gobierno Provincial que reclame a la Corte Suprema hacer cumplir la Constitución Nacional exigiendo una nueva ley de coparticipación que devuelva la verdadera autonomía financiera a Provincias y Municipios.
FESTRAM oficializó el pedido de convocatoria a Paritarias y espera una respuesta con anterioridad al Plenario de Secretarios Generales.
Fuente: https://www.municipales.org.ar/festram/municipales-en-estado-de-alerta-y-movilizacion-5/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El legado de Alejandra "Locomotora" Oliveras en lo deportivo, social y espiritual. La luchadora incansable que eligió cómo afrontar la vida hasta su muerte a los 47 años.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
La jornada formó parte de una acción federal en rechazo al decreto que dispone la disolución de Vialidad Nacional. Sindicatos, organizaciones sociales y referentes políticos expresaron su respaldo.