
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
El intendente Emilio Jatón y la ministra de Salud, Sonia Martorano, se reunieron este mediodía. Intercambiaron información y dialogaron sobre la vacunación masiva que se iniciará en los próximos meses.
Provincia de Santa Fe07/01/2021 Redacción LMEEl intendente Emilio Jatón participó este jueves al mediodía de una reunión de trabajo con la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano; el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prietto; y el director de Salud municipal, César Pauloni.
En la oportunidad, las autoridades dialogaron sobre la situación sanitaria en la capital de la provincia, intercambiaron información al respecto y establecieron algunas pautas sobre los operativos conjuntos que se concretarán el fin de semana próximo. En el mismo sentido, se conversó acerca de la vacunación masiva que se iniciará en los próximos meses en la ciudad, una vez que esa tarea comience en todo el país.
Al término del encuentro, Jatón afirmó que “estamos trabajando en la articulación de cómo enfrentamos este momento de la pandemia y cómo será la vacunación masiva a partir de los próximos meses”. A ello añadió que se realizó un intercambio de datos recabados por la ciudad y la provincia, y que son coincidentes.
En el mismo sentido, informó que este fin de semana habrá operativos conjuntos por parte del municipio, con provincia y nación “sobre todo en los sectores de playa de la ciudad” y argumentó que “los datos nos sugieren que los contagios pasan por las fiestas, los contactos familiares y la aglomeración de personas; por lo tanto, se va a intentar reducir la circulación”, dijo.
Con respecto a las restricciones a la circulación que podrían comenzar mañana en toda la Argentina, Jatón afirmó que “estamos a la espera del decreto nacional que así lo establezca y luego, del decreto por parte del gobernador, que va a regular nuestra circulación en la ciudad de Santa Fe”. En caso de que se confirme esta medida, el intendente mencionó que “vamos a mantener reuniones con los sectores de bares y restaurantes”, aunque adelantó que “si están los decretos nacional y provincial hay que acatarlos”.
Prieto, por su parte, agregó que las mesas de trabajo con autoridades locales “van a ser frecuentes frente a esta etapa de la pandemia en la que vemos el incremento en el número de casos y en virtud de la herramienta con la que hoy contamos, que es la llegada de las vacunas”. Al respecto, mencionó que “el trabajo en forma conjunta nos va a permitir alcanzar el objetivo principal que es vacunar a la mayor cantidad de población posible, a medida que vayan llegando las dosis”.
“La idea de la mesa de trabajo tiene que ver con las articulaciones y las competencias de los distritos. Estamos trabajando en forma conjunta en estas mesas de diálogo, tratando de trazar todas las estrategias que sumen y aporten, que es algo fundamental”, insistió.
El secretario agregó que “el trabajo que realizamos el día de hoy con el intendente es ver todas las estrategias: los dispositivos de vacunación y las movilidades de las que vamos a disponer. El municipio aportó todo el recurso que puede sumar a salud y esto va a ser un trabajo en forma conjunta”.
Fuente:https://santafenoticias.gob.ar/municipalidad-y-provincia-analizaron-la-situacion-del-covid-y-las-medidas-a-implementar/
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.