
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe autorizó un aumento tarifario del 32% a Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) a partir del próximo 1° de enero.
Provinciales16/12/2020 Redacción LMESegún explicó el titular de la empresa, Hugo Morzán, se trata de un incremento que quedó pendiente de ser instrumentado en el año 2018. Por esa razón, sostuvo que no fueron necesarias en esta oportunidad otras instancias de revisión y participación como el dictamen del Ente Regulador de Servicios Sanitarios y la realización de una audiencia pública.
“Estamos viendo el desfasaje que se nos produjo desde aquel pedido de 2018 a lo que significan las tarifas de 2021. Se nos hace importante poder contar con un incremento de tarifa para poder seguir sosteniendo el funcionamiento de la empresa”, dijo semanas atrás el titular de la empresa, Hugo Morzán.
Durante el 2018 la empresa había solicitado un 60% de incremento, el cual se haría de forma escalonada durante el año 2019. En el primer trimestre de ese año hubo un único aumento del 28%, y luego por diferentes motivos el restante incremento no se llevo a cabo. Luego llegó la nueva gestión y poco después la pandemia, lo cual derivó en el congelamiento de las tarifas.
Sobre esa base es que ASSA entiende que el aumento que se aplicará a partir de enero y sin escalonamientos, responde en realidad a aquella autorización ya concedida en 2018. Suma a ello otros argumentos asociados a la delicada situación financiera de la empresa. Morzán adelantó, en tal sentido, que la empresa solicitará en 2021 una nueva readecuación tarifaria para dicho ejercicio.
Fuentes:
-http://www.regionlacapital.com.ar/2020/12/autorizan-un-aumento-en-la-tarifa-del-agua-que-comenzara-a-regir-a-partir-del-enero/
-https://despachodigital.com.ar/autorizan-un-aumento-del-32-de-la-tarifa-de-agua-en-santa-fe/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes