Aumento al Agua

El gobierno de la Provincia de Santa Fe autorizó un aumento tarifario del 32% a Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) a partir del próximo 1° de enero.

Provinciales16/12/2020 Redacción LME

Según explicó el titular de la empresa, Hugo Morzán, se trata de un incremento que quedó pendiente de ser instrumentado en el año 2018. Por esa razón, sostuvo que no fueron necesarias en esta oportunidad otras instancias de revisión y participación como el dictamen del Ente Regulador de Servicios Sanitarios y la realización de una audiencia pública.

“Estamos viendo el desfasaje que se nos produjo desde aquel pedido de 2018 a lo que significan las tarifas de 2021. Se nos hace importante poder contar con un incremento de tarifa para poder seguir sosteniendo el funcionamiento de la empresa”, dijo semanas atrás el titular de la empresa, Hugo Morzán.

0000059769

Durante el 2018 la empresa había solicitado un 60% de incremento, el cual se haría de forma escalonada durante el año 2019. En el primer trimestre de ese año hubo un único aumento del 28%, y luego por diferentes motivos el restante incremento no se llevo a cabo. Luego llegó la nueva gestión y poco después la pandemia, lo cual derivó en el congelamiento de las tarifas.

Sobre esa base es que ASSA entiende que el aumento que se aplicará a partir de enero y sin escalonamientos, responde en realidad a aquella autorización ya concedida en 2018. Suma a ello otros argumentos asociados a la delicada situación financiera de la empresa. Morzán adelantó, en tal sentido, que la empresa solicitará en 2021 una nueva readecuación tarifaria para dicho ejercicio.

Fuentes: 

-http://www.regionlacapital.com.ar/2020/12/autorizan-un-aumento-en-la-tarifa-del-agua-que-comenzara-a-regir-a-partir-del-enero/

-https://despachodigital.com.ar/autorizan-un-aumento-del-32-de-la-tarifa-de-agua-en-santa-fe/

Te puede interesar
gobernadores-jxcjpg

Piden que Milei cumpla con la ley:

REDACCIÓN LME
Provinciales26/11/2024

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.