
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En el día de ayer, Miguel Etchecolatz fue hallado culpable, junto a otros quince genocidas, en el marco de la causa que investigaba las privaciones ilegítimas de la libertad agravada por torturas, homicidio y abuso sexual de 84 víctimas que estuvieron cautivas durante la última dictadura cívico militar, en lo que fuera la Brigada de Investigaciones de San Justo, hoy ubicado en Salta 2450 de la localidad San Justo, Buenos Aires.
Nacionales03/12/2020En el juicio a cargo del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, integrado por los jueces subrogantes Alejandro Daniel Esmoris, Pablo Daniel Vega y Nelson Javier Jarazo, con la participación del fiscal Alejandro Alagia y el auxiliar fiscal Agustín Vanella; se llevaron a cabo las investigaciones de crímenes de lesa humanidad contra 84 víctimas, que estuvieron secuestradas en el Centro Clandestino de Detención que funcionó en la Brigada de Investigaciones de San Justo, ubicado en el Partido de La Matanza, contiguo a la Comisaría N° 1 de esa localidad. El ex ministro Jaime Smart, el ex comisario Etchecolatz, ex militares de inteligencia y ex policías -entre ellos un médico- se encuentran entre los condenados.
El veredicto, de 46 puntos, fue leído durante más de una hora por el presidente del TOCF 1, Alejandro Esmoris. La audiencia se realizó por la aplicación Zoom y el Poder Judicial de la Nación la hizo pública a través del canal de Youtube del Concejo de a Magistratura de la Nación y del Centro de Información Judicial. Afuera de los Tribunales Federales de La Plata, familiares de víctimas, víctimas y organizaciones de derechos humanos siguieron la lectura.
Tarda en llegar, pero al final hay Justicia
A dos años y cuatro meses de la primera audiencia, el debate culminó con 16 condenados y un absuelto. En diciembre de 2019 había culminado el alegato del fiscal general Alejandro Alagia y del auxiliar fiscal Agustín Vanella, quienes habían solicitado condenas para todos los acusados.
Las penas de prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua, fueron impuestas al ex ministro de Gobierno bonaerense, Jaime Smart; a los ex capitanes del Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército en La Plata, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos del Señor Hidalgo Garzón y Ricardo Armando Fernández; al ex jefe de la Sección Reunión Interior del mismo destacamento, Carlos María Romero Pavón; al ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz; al ex segundo jefe de la Brigada de Investigaciones de San Justo, Leopoldo Luis Baume; a los ex guardias de la brigada, Raúl Carballo y Héctor Horacio Carrera; y al médico policial de la Dirección de Investigaciones, Jorge Héctor Vidal.
En tanto, recibieron 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua el ex segundo jefe del Grupo de Artillería Mecanizada 1 de Ciudadela, Rodolfo Enrique Godoy; el ex teniente primero del Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército en La Plata, Roberto Balmaceda; el ex capitán de esa repartición de espionaje castrense, Jorge Héctor Di Pasquale; el ex jefe de la Brigada de Investigaciones de San Justo, Alejandro Alberto Menichini; y los ex guardias de la brigada, Rubén Alfredo Boan y Ricardo Juan García.
Fue absuelto -y se ordenó su inmediata libertad- el ex segundo jefe de la Brigada de San Justo, Roberto Armando Félix, quien siguió la lectura desde su domicilio, donde se encontraba detenido. Los fundamentos de la decisión se harán públicos el 8 de marzo próximo.
El tribunal dictó condenas por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tormentos agravada, abuso deshonesto, secuestro coactivo y retención de una niña menor de diez años.
En el final del veredicto, el tribunal dispuso exhortar al Ministerio de Seguridad bonaerense "para que desafecte el edificio" donde funciona actualmente la Dirección Departamental de Investigaciones de La Matanza, lugar que fue sede del centro clandestino de detención. En el mismo sentido, ordenó comunicar la sentencia a la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para que se adopten las medidas necesarias con el objeto de preservar el lugar.
“Llegar a la sentencia demuestra claramente que el pueblo argentino tiene Memoria. Que seguimos el camino de las Madres y de las Abuelas. Que no nos han vencido. Que los ideales de los 30.000 están más vivos y vigentes que nunca”, celebraron las querellas en un documento que leyeron esta mañana en la puerta de los tribunales.
Fuente consultada: https://www.fiscales.gob.ar/ Pagina12
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.