
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Las empresas estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech -que recibieron hoy autorización de uso de emergencia de las vacunas contra el coronavirus en el Reino Unido- presentaron hoy el mismo pedido de permiso ante la ANMAT, que ya está evaluando las de Oxford/AstraZeneca y la rusa Sputnik V, confirmó el ministro de Salud, Ginés González García.
Nacionales03/12/2020 Redacción LMELo que Pfizer presentó hoy ante el ANMAT es el pedido de una autorización de emergencia, que es lo que se está pidiendo en todo el mundo, porque los estudios de fase 3 todavía no han terminado en ninguna vacuna", explicó el titular de la cartera sanitaria en diálogo con esta agencia. Y continuó: "Esta autorización se pide en un contexto de emergencia mundial y lo que hacen todas las entidades regulatorias es tramitarlo con mayor celeridad y hoy comenzó ese mecanismo en Argentina para la vacuna de Pfizer, lo cual es una buena noticia".
El ministro aseguró que "también es una buena noticia que el Reino Unido lo haya autorizado y se lo aplique a su población".
González García recordó que "Pfizer es una de las primeras empresas con las que empezamos a dialogar, incluso se realizó el ensayo clínico aquí en Argentina, y actualmente seguimos en etapa de negociación por tres millones de dosis, que implican un millón y medio de personas porque el esquema es de dos dosis".
La vacuna de Pfizer requiere una conservación de ultrafrío (menos 70 °C con un margen de más o menos 10 grados) lo que implica una exigencia en la logística superior al resto de las vacunas candidatas.
González García señaló ya en otras oportunidades que Argentina tendrá un "mix de vacunas" y por tal motivo el Gobierno mantuvo diálogos con los diferentes productores en función de la combinación de tres variables: cuándo tendrán resultados de fase 3, cuándo podrían enviar las dosis y a qué precio.
"La vacuna de AstraZeneca ya se está produciendo en Argentina y con ellos ya tenemos el acuerdo firmado por la entrega de 22,4 millones de dosis que van a estar disponibles a partir de marzo", recordó el ministro y añadió que "también vamos a recibir los 9 millones del mecanismo de compra del Covax".
Además informó que "también hay un memorando de entendimiento con China por la vacuna de Sinopharma" y anunció que "ayer firmamos otro memorando con el Instituto Butantan, de Sao Pablo (Brasil), que está produciendo la vacuna de Sinovac (también China)".
Finalmente, el ministro señaló que "ya está todo muy aceitado con el Gobierno ruso por la vacuna Sputnik y en los próximos días seguramente se estará cerrando ese acuerdo".
Fuente: https://www.telam.com.ar/
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana