Covid: Pfizer pide autorización al ANMAT

Las empresas estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech -que recibieron hoy autorización de uso de emergencia de las vacunas contra el coronavirus en el Reino Unido- presentaron hoy el mismo pedido de permiso ante la ANMAT, que ya está evaluando las de Oxford/AstraZeneca y la rusa Sputnik V, confirmó el ministro de Salud, Ginés González García.

Nacionales03/12/2020 Redacción LME

Lo que Pfizer presentó hoy ante el ANMAT es el pedido de una autorización de emergencia, que es lo que se está pidiendo en todo el mundo, porque los estudios de fase 3 todavía no han terminado en ninguna vacuna", explicó el titular de la cartera sanitaria en diálogo con esta agencia. Y continuó: "Esta autorización se pide en un contexto de emergencia mundial y lo que hacen todas las entidades regulatorias es tramitarlo con mayor celeridad y hoy comenzó ese mecanismo en Argentina para la vacuna de Pfizer, lo cual es una buena noticia".

gines-2

El ministro aseguró que "también es una buena noticia que el Reino Unido lo haya autorizado y se lo aplique a su población".

González García recordó que "Pfizer es una de las primeras empresas con las que empezamos a dialogar, incluso se realizó el ensayo clínico aquí en Argentina, y actualmente seguimos en etapa de negociación por tres millones de dosis, que implican un millón y medio de personas porque el esquema es de dos dosis".

La vacuna de Pfizer requiere una conservación de ultrafrío (menos 70 °C con un margen de más o menos 10 grados) lo que implica una exigencia en la logística superior al resto de las vacunas candidatas.

González García señaló ya en otras oportunidades que Argentina tendrá un "mix de vacunas" y por tal motivo el Gobierno mantuvo diálogos con los diferentes productores en función de la combinación de tres variables: cuándo tendrán resultados de fase 3, cuándo podrían enviar las dosis y a qué precio.

reino-unido-aprueba-uso-vacuna-contra-coronavirus-pfizer-biontech-1606899352632

"La vacuna de AstraZeneca ya se está produciendo en Argentina y con ellos ya tenemos el acuerdo firmado por la entrega de 22,4 millones de dosis que van a estar disponibles a partir de marzo", recordó el ministro y añadió que "también vamos a recibir los 9 millones del mecanismo de compra del Covax".

Además informó que "también hay un memorando de entendimiento con China por la vacuna de Sinopharma" y anunció que "ayer firmamos otro memorando con el Instituto Butantan, de Sao Pablo (Brasil), que está produciendo la vacuna de Sinovac (también China)".

Finalmente, el ministro señaló que "ya está todo muy aceitado con el Gobierno ruso por la vacuna Sputnik y en los próximos días seguramente se estará cerrando ese acuerdo".

la-oms-revisa-la-vacuna-de-pfizer-para-aprobarla-como-uso-de-emergencia

Fuente: https://www.telam.com.ar/

Te puede interesar
Lo más visto
images (1)

La Evolución de la Inteligencia Artificial: De Google a la IA Generativa

Redacción LME
Tecnología y Redes20/05/2025

Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.